Las jugadoras Mariangel Vivas, Nelmaira Valdéz y Milagros Hernández, atletas del estado Bolívar con calidad de exportación.

Con la incursión en el seleccionado nacional, tres guayanesas formarán parte del combinado que a partir de las 7 de la noche de este miércoles, cuando inicie la Copa América femenina de mayores en Brasil.

Se trata de las jugadoras Mariangel Vivas, Nelmaira Valdéz y Milagros Hernández, quienes gracias a tu empeño y destacada participación en el seleccionado del estado Bolívar de la categoría, ratifican el talento de exportación que en la actualidad posee el vóleibol del estado, catapultado desde los cimientos de la Asociación de Vóleibol del estado Bolívar.

Ya el vóleibol masculino de mayores tuvo a sangre guayanesa en sus venas deportivas, con la presentación de los jugadores Ronald Fayola y Jesús ‘Chiquito’ Gómez, que formaron parte del seleccionado de nuestro país, Venezuela, que alcanzaron la medalla de bronce en el torneo suramericano, que ganó Brasil y que tuvo en Argentina como el subcampeón.

Antes también, tres juveniles, las hermanas Yaleska y Leidis Colina, además de Angelina Zerpa, integraron el seleccionado nacional que tomó parte en el Panamericano de la especialidad realizado en Canadá.

Cabe destacar que el trabajo de la Asociación de vóleibol del estado Bolívar no para, y sus proyecciones en los torneos nacionales con un importante grupo de talentos que agrupan los casi 3000 atletas practicantes de las diferentes categorías, muestran el trabajo que se forja a pasos agigantados, del que hay que destacar un especial grupo de trabajo que encabeza el profesor Freddy Cedeño.

«Ahora estamos en la preparación para el venidero campeonato nacional U-17 que debió haberse realizado en el estado Trujillo, pero con los problemas que hubo de las incidencias climatológicas hubo que posponerse. Ahora solo estamos a la espera de la designación de las fechas de este torneo», dijo Cedeño.

Campeonato nacional U-21 en la mira

La sede de Ciudad Guayana también está preparando con el tiempo adecuado, todo para llevar a cabo el Campeonato Nacional U-21 femenino, que se jugará en el mes de Septiembre y que bajara tres escenarios posibles para cumplir con la cita, el eterno Gimnasio Hermanas González, el Gimnasio de la Unexpo María Romero y la cancha de la Fundación La Salle.

“Todas estas buenas noticias tiene que ver con el trabajo que hemos venido haciendo y que involucra a un grupo de más de tres atletas que usted mencionó…” dice Cedeño, recordando que durante este fin de semana se estuvo llevando a cabo varios eventos en San Félix y Puerto Ordaz, siguiendo en la tónica del trabajo que se viene ejecutando.

Por lo pronto también se conoció que la selección U-17 asistirá a Maturín, estado Monagas para un tope junto a sus similares U-19 y U-21, que es parte de los compromisos que lleva a cabo, como el sostenido el pasado 27 de junio –día del periodista- en el zonal desarrollado en el Gimnasio Hermanas González en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles y que contó con la participación de los estados Monagas, Delta Amacuro, Guayana Esequiba y el anfitrión estado Bolívar.

En esta justa todo el detalle de los aspectos técnicos y de materiales deportivos corrió por cuenta de la Asociación de vóleibol del estado Bolívar, entidad que se llevó el título de campeón tanto en masculino como en femenino, logrando de esta manera el cupo en la Zoa 8 de la categoría U-15 hacia los Juegos Deportivos Nacionales de la disciplina que serán en Yaracuy.

El profesor Freddy Cedeño, presidente de la Asociación de vóleibol del estado Bolívar.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store