Consumidores que acuden a reconocidos supermercados de Puerto Ordaz y San Félix, se quejan por precios de los productos que adquieren en dichos negocios, dicen que la especulación es avasallante y descontroladas.
Afectado explicó que 650 gramos de queso parmesano el día 23 de marzo tenía un costo de 25.23 dólares por unidad y el día 27 el mismo queso, mismo peso ya tenía un costo de 30.28 dólares por unidad.
Aunque, «lo insólito de la especulación, es que en el supermercado Río, pegaron la etiqueta nueva, encima de la vieja y con precios distintos», denunció, al mismo tiempo se preguntó el consumidor: «¿quién controla el remarcaje de precios en estos negocios?».
Especulación sin control
El precio del dólar marca la pauta en los productos de la cesta básica en el país.
Consumidores indican que el costo de los artículos cambian a diario, «solo ganan las grandes cadenas de supermercados que invierten en cantidades a un costo, para luego expender en otro, sin que nadie los controle».
Carlos Osorio dijo que recorre los supermercados chinos que están en Alta Vista y parte del Paseo Caroní, «y los mismos artículos que hace dos días estaban en 1 dólar, hoy los consigo en 2 dólares y hasta un poco más. Ellos, también remarcan la mercancía vieja y la venden con nuevos precios».
También, aseguró que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDDE, desapareció, «nosotros los consumidores quedamos a merced de los comerciantes. En manos de aquellos que especulan y hacen los que les viene en gana con el consumidor».
Queso: moneda informal
La crisis económica en Venezuela, ha llevado a una innovación peculiar en el estado Bolívar, sobre todo en Ciudad Guayana, comerciantes usan el queso como referencia de precios para expender el producto, el queso de El Palmar, tiene un valor, muy diferente al precio del queso de Upata, o Cintillo y Piacoa.
El kilo de queso de El Palmar el día viernes costaba 530 bolívares, diferente al precio del queso de Upata.
José Valor, pide que alguien le explique cuál es la diferencia entre un queso y otro, «queso es queso y todos saben a queso, solo que uno es más salado que otro. La inflación y los especuladores nos van a matar de hambre», apuntó.
El clamor es popular, la gente pide solución al Gobierno nacional, igualmente, a las autoridades de la alcaldía de Caroní, también control y sanciones por los especuladores.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!