MANILA (Philippines), 18/07/2025.- El presidente de Filipinas, Ferdinand ‘Bongbong’ Marcos Junior, hablando frente a periodistas en Manila. EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., buscará reducir los aranceles del 20 % impuestos por Washington a los productos del país asiático y reforzar vínculos de defensa durante su viaje a Estados Unidos esta semana, afirmó el Departamento de Exteriores del archipiélago este viernes.

Marcos Jr. viajará a Washington el domingo y el lunes se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en una rueda de prensa Raquel Solano, secretaria adjunta de Exteriores.

El martes, su día final de la visita, el presidente filipino mantendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Ambos mandatarios «tratarán de estrechar la cooperación en asuntos económicos, de defensa y de seguridad de interés común», dijo Solano.

Marcos Jr. «tiene por objeto abordar el arancel estadounidense que se propone imponer a las exportaciones filipinas», señaló, con la meta particular de obtener un acuerdo económico bilateral o un acuerdo de libre comercio «mutuamente beneficioso».

El pasado 9 de julio, Trump anunció aranceles del 20 % sobre las importaciones de Filipinas, una cifra superior al 17 % inicialmente establecido por Washington el pasado abril, y que en principio entrarán en vigor el 1 de agosto.

El líder republicano considera que esos gravámenes son necesarios para corregir lo que, a su juicio, son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.

Al margen de los aranceles impuestos por Trump, Filipinas espera asegurar varios acuerdos de defensa en un contexto de acercamiento entre ambos aliados históricos desde la llegada al poder de Marcos Jr. en 2022.

«Esperamos asegurar la asistencia o el apoyo del Gobierno de los EE. UU. en la mejora de las capacidades de nuestras fuerzas armadas y la Guardia Costera», indicó Solano.

EE. UU. tiene acceso a nueve bases militares en el país asiático, gracias a un acuerdo establecido en 2014 y ampliado en 2023, y en 1951 ambos países firmaron un Tratado de Defensa Mutua que obligaría a Washington a acudir en ayuda de Manila en caso de un conflicto militar con China.

Manila y Pekín mantienen una creciente disputa soberanista en el mar de China Meridional, donde en los últimos meses se han multiplicado los enfrentamientos entre buques de ambos países.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store