Fotografía de archivo que muestra personas sosteniendo carteles durante una manifestación frente el centro de detención de migrantes 'Alligator Alcatraz' en Ochopee (EE.UU.). EFE/ Giorgio Viera

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos aumentó de 10,7 millones en 2019 a 13,7 millones para mediados de 2023, equivalente al 26% de los migrantes en el país, impulsada por mayores llegadas desde Suramérica y el Caribe, según un informe del Instituto de Política Migratoria (Migration Policy Institute, MPI).

Este incremento de tres millones fue el mayor desde inicios del milenio, atribuible a factores como la rápida recuperación económica estadounidense tras la pandemia del COVID-19, la inestabilidad política y violencia en países de Centro y Suramérica, y políticas fronterizas y de ‘parole’ humanitario del gobierno de Joe Biden (2021-2025).

México sigue siendo la nacionalidad predominante, con más de 5,5 millones de indocumentados, mientras que países como Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil también contribuyen al aumento.

Uno de cada cuatro extranjeros en EE.UU. es indocumentado. Cerca de 4 millones tienen algún estatus temporal o solicitan asilo, y más de 6 millones de niños viven con al menos un padre en situación irregular, con serias limitaciones sociales y riesgos de separación familiar.

El sector de la construcción emplea al 22% de los indocumentados en edad laboral, seguido de servicios de alimentación con un 10%. Las ciudades santuario como Los Ángeles y Houston son los destinos preferidos. California, Texas y Florida concentran la mayoría de estos migrantes.

El informe advierte que la cifra podría disminuir en 2025 debido a leyes migratorias más estrictas y un ambiente hostil hacia la migración bajo la administración del presidente Donald Trump. Esto ha resultado en aumento de redadas y deportaciones, y la eliminación de algunos programas migratorios.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store