El joven de 14 años, Axel Hernández ha expresado sus altas expectativas en su próxima participación en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial en China, luego de presentar a Venezuela en la primera Olimpiada Internacional en Ciberseguridad el pasado mes de junio.
«Mis expectativas son muy altas. Representar a mi país en un evento internacional de esta magnitud es un honor enorme», dijo Hernández en una entrevista con Nueva Prensa Digital.
Asimismo, resaltó que siendo «el único competidor joven de muchos seleccionados y estudiantes de una institución pública, me da la oportunidad de demostrar que a través del estudio y esfuerzo se pueden alcanzar grandes cosas».
El oriundo de Guasipati expresó que su deseo más grandes es «inspirar a otros jóvenes venezolanos a perseguir sus sueños y a creer que con dedicación se puede llegar muy lejos».
En esta nueva experiencia, Axel Hernández también buscará aprender de los otros competidores y expertos en el campo de la inteligencia artificial.
Futuras competiciones
El adolescente también indicó que ya está en lista de espera dos competiciones más.
La primera se llevará a cabo en la ciudad Liubliana de Eslovenia, la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial (IAIO, siglas en inglés) del 23 al 27 de febrero del próximo años.
Mientras que la segunda se trata de la segunda Olimpiada Internacional de Ciberseguridad en Australia, donde Axel espera clasificar entre los mejores competidores en el mencionado evento.
Axel cuenta con un futuro prometedor y se encuentra ansioso por enfrentar estos desafío con el fin de seguir creciendo en los emocionantes campos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
Origen de las competiciones de IA
La Asociación Venezolana de Competencia de Informática (AVeCI) tiene una larga trayectoria organizando y enviando delegaciones a competencias internacionales de programación como la ICPC (universitaria) y la IOI (bachillerato) desde 1996 y 1999, respectivamente, manteniendo una comunicación constante con los países que promueven este tipo de eventos.
El pasado marzo de 2024, un grupo de profesores con experiencia en las dos áreas exploraron la posibilidades de organizar las primeras Olimpiadas en Inteligencia Artificial, obteniendo una respuesta afirmativa por parte de la comunidad internacional, dando pie a la creación de los eventos.
El primero, realizado en agosto del 2024 en Bulgaria, la Olimpiada en Inteligencia Artificial en verano y el segundo, llevado a cabo en septiembre del mismo año en Arabia Saudita, Olimpiada en Inteligencia Artificial en Invierno.
Ambos eventos se trataron de su primera edición, siendo Venezuela uno de los países fundadores de las olimpiadas de IA.
Invitación para la IOAI 2025
En marzo del presente año, el profesor y director general de AVeCI en Venezuela, Trino Gomez recibió la invitación oficial para que la nación enviará una delegación a participar en la segunda edición de la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial, programada para del 2 al 9 de agosto.
La delegación venezolana estará conformada por el estudiante del Liceo Eduardo Oxford de Guasipati, Axel Hernández como competidor y el docente de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Robinson Rivas como ‘Team Leader’.
Solicitud de apoyo
Debido al poco tiempo disponible para conseguir los recursos necesarios, AVeCI presentó un proyecto al Comité Mundial organizador de la Olimpiada Internacional en Inteligencia Artificial 2025 (IOAI).
Como resultado, se aprobaron dos pasajes de avión para Hernández y Rivas, sin embargo, aún les queda por cubrir la estadía y logística en el país asiático.
Por ello, han solicitado a la comunidad venezolanos aportar un granito de arena para este joven y su profesor puedan representar al país y dejar el nombre del mismo en alto.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!