Luis Suisbel fue la figura más productiva del compromiso, igualando una marca personal de cuatro remolcadas.

El cielo de Valencia, en pocas horas, pasó de un gris inusual a un azul eléctrico, todavía menos frecuente esta temporada. Los maderos de los Navegantes del Magallanes despertaron para impulsar el triunfo 12-7 sobre los Cardenales de Lara el martes, en el Estadio José Bernardo Pérez.

No hubo sol en el parque valenciano, en ningún momento de la tarde. Tampoco llovió. Pero en la noche, sí hubo un diluvio de batazos en el Buque, que alumbró el firmamento e igualó su mayor cantidad de carreras anotadas en un juego esta campaña, para frenar en tres la racha de derrotas y a igual cantidad la de victorias de los pájaros rojos.

El Magallanes, que en la semana anterior apenas produjo 20 rayitas (3,33 por duelo) y disparó 37 hits (6,16 por encuentro), se destapó con 15 imparables, incluidos siete (en 12 turnos) con corredores en posición de anotar, uno de sus grandes males en la campaña.

Luis Suisbel fue la figura más productiva del compromiso, igualando una marca personal de cuatro remolcadas, tres de ellas producto de un jonrón en la octava entrada, frente a Edgar Navarro, que dejó cifras definitivas en la pizarra.

Capacidad de reacción

Los Navegantes castigaron a Adrián Almeida, abridor de la visita, durante el primer tercio del duelo. Incluso, fueron capaces de tomar ventaja de 5-0, luego de un primer racimo de cuatro rayitas, en el tercer episodio, coronado con un cuadrangular de tres carreras de Ángel Reyes, que cortó en 14 su cadena de turnos sin hit.

Sin embargo, Lara remontó entre el cuarto y quinto capítulo con seis anotaciones, impulsado por un triple barre bases de Eduardo García, contra Keyshaw Askew, que empató las acciones para ese momento.

Pero, entonces, el Magallanes fabricó otro rally de cuatro carreras en el sexto tramo, coronado con un sencillo de Carlos Rodríguez con las bases llenas, que le dio una ventaja al home club que nunca más perdería por el resto de la velada.

Tridente del relevo

Saúl García, Enderson Franco y Felipe Rivero se combinaron para lanzar los últimos 4.2 innings del encuentro y cerrarle la puerta a la ofensiva de la bandada escarlata.

García (2-0) se apuntó el triunfo al actuar por espacio de un acto y dos tercios en blanco. Franco se anotó el hold al recibir sólo una carrera limpia, producto de cuadrangular de Yohendrick Piñango, en un capítulo y un tercio. Y Rivero se acreditó un juego salvado de cuatro outs, todos ellos conseguidos por la vía del ponche.

La derrota, a su vez, recayó en Robinson Hernández (2-2), quien no pudo retirar a ninguno de los tres bateadores que enfrentó y encajó tres rayitas, todas libres de suciedad.

El Magallanes niveló su récord en Valencia a 8-8

Lo que viene

El Magallanes (13-20) y los Cardenales (16-17) volverán a enfrentarse este miércoles, pero esta vez en Barquisimeto. Será un duelo de zurdos, Ricardo Sánchez por los bucaneros, y Cleiverth Pérez por los crepusculares.

Leones derrotó a los Tigres

Los Leones del Caracas no pudieron cerrar la sexta semana de la temporada regular con récord positivo, pero se aseguraron comenzar la séptima con buen pie y para ello se apoyaron en un trabajo efectivo de su cuerpo de relevistas.

Los Leones se impusieron este martes con pizarra de 6 carreras por 4a los Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay y aunque la ofensiva respondió con 10 inatrapables –incluyendo un hit de Johnny Pereda y un cuadrangular de José Rondón que terminaron siendo los batazos del seguro- la clave del triunfo estuvo en el pitcheo de relevo.

A Yoimer Camacho lo han estado usando para resolver las situaciones de apremio y contra los bengalíes no fue la excepción. El mánager José Alguacil lo llamó en el quinto inning, cuando el abridor Jesús Vargas abandonó el partido dejando dos corredores en circulación y sin outs.

Aunque Camacho permitió un sencillo que llenó las almohadillas, acabó con la amenaza tigrera con ponches a Gorkys Hernández, David Rodríguez y Alberth Martínez.

Rescate para Norwith Gudiño

El cuerpo técnico de Leones está buscando una estrategia para que el grandeliga Carlos Hernández recupere su confianza y este martes fue llamado a lanzar la séptima entrada.

El cerrador de José Alguacil fue Norwith Gudiño, que, aunque permitió una carrera (por un hit de Eduardo Escobar que puso el empate en circulación), terminó apuntándose el rescate y buena parte de su logro se lo debe a la gran atrapada de Yonathan Daza en el jardín central que acabó con el partido.

La victoria fue para Camacho (2-0), Gudiño llegó a cuatro juegos salvados y el abridor de Aragua, Nick Struck, fue el derrotado (2-1). Por el Caracas se destacaron con el madero José Rondón (3-1, cuadrangular, 2 remolcadas), Harold Castro (4-2, un doble), Yonathan Daza (3-2, una impulsada) y Aldrem Corredor (4-2) y en la ofensiva de los Tigres los mejores fueron Leobaldo Cabrera con su primer jonrón de la temporada, Lorenzo Cedrola (5-3, un doble, 2 impulsadas) y Gorkys Hernández (4-2).

Lo que viene

Leones y Tigres volverán a batirse a duelo este miércoles, pero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas. Los dueños de casa tendrán en la lomita a Wilmer Font, mientras que el mánager de Aragua, Oswaldo Guillén, no ha anunciado a su abridor.

Águilas dejó en el terreno a Tiburones

Dos de los peloteros de menor experiencia en el roster de Águilas del Zulia fueron los autores de una remontada de esas que suelen hacer los peloteros de mayor jerarquía. Se trata de los jóvenes Gabriel Martínez y Jaison Chourio, quienes se vistieron de héroes para liderar el triunfo de los rapaces 3-2 sobre Tiburones de La Guaira en el Luis Aparicio El Grande.

Esta también es una victoria que atornilla a los marabinos en el primer lugar de la clasificación, que ocupan ahora con marca de 19-12. Además, el lauro les asegura la serie particular frente a los escualos con un inalcanzable 5-1.

Zulia comenzó la parte baja del noveno episodio con una carrera de desventaja mientras que en la loma estaba el cerrador de la visita, Arnaldo Hernández. Ante el derecho bolivarense se embasaron Angelo Castellano por hit y José Herrera por boleto.

Luego, Martínez emergió por Aeverson Arteaga para conectar un doblete por el jardín derecho que empató el duelo 2-2 y puso la carrera del gane en tercera. “Estaba buscando un pitcheo alto y no dar un rolling que matara el juego para llevar la pelota lejos”, explicó el joven de 23 años sobre el batazo tras el partido a la transmisión de Canal I.

La escena quedó preparada para Chourio, quien dio un largo elevado para remolcar a Herrera con la anotación que dejó en el terreno a los salados. “No me presioné y salí a buscar el batazo para ganar. Lo más importante es que no lo hubiese podido dar si no es por el hit de Gabriel (Martínez), esa fue la clave”, señaló el prospecto de los occidentales al circuito radial.

Duelo cerrado de principio a fin

Tiburones le marcó su primera carrera al abridor local, Juan Díaz, en la primera entrada y todo lo que necesitó fue un cuadrangular de Jadher Areinamo. El novato conectó su vuelacercas número 13 ante el segundo lanzamiento que veía en el juego.

Con la pizarra por una rayita de diferencia, los guaireños sumaron una más en la parte de arriba del quinto inning. El peligro para los dueños de casa comenzó cuando Juniel Querecuto se embasó por error del campocorto Aeverson Arteaga y llegó a segunda base.

Luego, Carlos Tocci recibió pelotazo y ante la amenaza visitante de dos hombres en las almohadillas, el mánager Lipso Nava dio entrada al pitcher Nomar Rojas. El relevista dominó a Franklin Barreto con elevado al jardín central, pero permitió imparable a Alcides Escobar para colocar la pizarra 2-0 a favor de los dirigidos por Marco Davalillo.

 

Zulia descontó en el cierre del quinto episodio al combinar dobletes de Aeverson Arteaga y Alí Castillo frente al derecho Ángel Macuare, quien fue el abridor visitante.

El marcador no se movió hasta la parte baja del noveno tramo, momento en que ocurrió la reacción aguilucha que fue guiada por dos peloteros llamados a ser parte de su futuro.

Lo que viene

El de este miércoles será el último juego de los cuatro previstos entre La Guaira y Zulia en Maracaibo durante la ronda regular 2025-2026. Para este juego, los lanzadores anunciados para abrir son Alejandro Meleán (Águilas) y Luis Arejula (Tiburones). La serie particular en este parque está 2-1 a favor de los locales.

Omar Eliézer Alfonzo emuló a su padre

Omar Eliézer Alfonzo conectó dos jonrones, la mitad de los cuatro disparados por Caribes de Anzoátegui la noche de este martes, actuación que inspiró el triunfo de su club 9-3 sobre Bravos de Margarita, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

De este modo, Omar Eliézer y su padre Eliézer, se convierten en la primera pareja padre-hijo que logra registrar juegos de dos jonrones en la historia de Caribes. Eliézer Alfonzo protagonizó cuatro juegos de dos cuadrangulares, mientras defendió el uniforme indígena.

Los cuatro cuadrangulares de esta noche por parte de los aborígenes, resultaron solitarios. Hernán Pérez, Omar Eliézer y Carlos Eduardo Pérez, rompieron con los primeros tres, el dominio que durante los tres primeros innings desplegó Melvi Acosta, abridor por Bravos y quien no pudo ir más allá de ese fatídico cuarto capítulo.

Omar Eliézer volaría de nuevo la cerca en el sexto acto para darle a su club una ventaja que jamás perdería. Anzoátegui aseguró la ganancia con rally de cinco anotaciones en el octavo tramo, alentado por triple de Leonel Valera con las bases llenas.

Paradójicamente, ambos equipos sumaron la misma cantidad de imparables, un total de ocho. Los únicos errores registrados en el juego fueron responsabilidad de Caribes, que sobre la loma colocó hasta siete brazos.

El zurdo Yorvin Pantoja (1-0), segundo del desfile, se llevó el triunfo. Yoelvin Silven (5), Sebastián Perrone (3) y el meteórico Yílber Díaz (2), se apuntaron respectivos holds.

Carlos Suniaga (1-1), segundo de cinco lanzadores sobre el morrito insular, se llevó el revés, provocado por el segundo vuelacercas del día para Omar Eliézer Alfonzo.

Anzoátegui ubica su récord en 17-15, mientras que Bravos cae a 16-17 y sufre su tercer descalabro al hilo.

Este miércoles, a las 7:00 de la noche y en el mismo escenario, culminará esta serie de dos juegos, última visita margariteña a Puerto La Cruz en esta ronda regular.

Omar Alfonzo la vio clarita este martes ante Bravos con par de jonrones, uno de ellos para poner en ventaja a Caribes, destacando como el MVP del encuentro.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store