La Cámara Venezolana del Emprendimiento (Cavempre) reveló que aproximadamente el 50% de los modelos de negocios que surgen como emprendimientos en Venezuela se desarrollan dentro del sector informal. 

Así lo indicó Elías Rodríguez, presidente del gremio, quien advirtió que esta situación genera una carga impositiva desigual para los comercios formalizados y limita el crecimiento económico del país.

Rodríguez explicó que esta informalidad representa un desafío para el ecosistema emprendedor, ya que impide el acceso a beneficios clave como financiamiento, expansión y estabilidad legal.

Promoción de la formalidad como vía de crecimiento

A pesar del panorama, Cavempre ha intensificado sus esfuerzos para fomentar la formalización de los emprendimientos, explica Banca y Negocios.

“A través de la promoción que hemos hecho, hemos logrado que cada uno de esos miles de modelos de negocios tomen conciencia de las ventajas de estar en el sector formal”, señaló Rodríguez.

El dirigente destacó que los negocios que se formalizan tienen mayor capacidad de desarrollo, acceso a créditos y posibilidad de convertirse en empresas consolidadas.

Opciones de financiamiento para emprendedores

Rodríguez también mencionó diversas herramientas disponibles para apoyar a los emprendedores en su transición hacia la formalidad. 

Entre ellas se encuentran el Fondo Nacional de Emprendimientos (Fonaem), las carteras de crédito obligatorias en la banca pública y privada, así como mecanismos alternativos como el Mercado de Valores, Fondos de Capital de Inversión y Fondos de Capital de Riesgo.

Un llamado a fortalecer el ecosistema emprendedor

Cavempre reafirma su compromiso con el desarrollo de un entorno empresarial sólido y competitivo. La formalización, según el gremio, no solo impulsa el crecimiento individual de los negocios, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía nacional.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store