
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) afianzaron este domingo “una relación entre iguales” durante la IV Cumbre de ambos bloques celebrada en la ciudad caribeña de Santa Marta.
En un contexto político complejo, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, resaltó que la cumbre envía un mensaje claro al mundo: “Incluso en los momentos de más incertidumbre, Europa, América Latina y el Caribe mantienen una apuesta por el diálogo en lugar de las divisiones, la cooperación y no la confrontación, la asociación en lugar del aislamiento”.
Costa destacó el carácter igualitario de esta relación, construida sobre valores compartidos, historia y vínculos humanos, junto a una visión conjunta del mundo. Este espíritu quedó plasmado en la declaración final, un documento de 52 puntos que aborda temas desde el respeto al derecho internacional hasta la búsqueda de paz en Gaza y Ucrania.
La declaración fue suscrita por 58 de los 60 países participantes, con Venezuela y Nicaragua que se “disociaron” del documento principal y añadieron dos declaraciones adicionales. La primera crea una alianza para fortalecer la cooperación en seguridad ciudadana, enfocándose en la lucha contra la delincuencia organizada, incluido el narcotráfico, y la segunda promueve un pacto por la economía del cuidado, destacando su aporte del 21,3% al PIB promedio regional según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Costa consideró que la cumbre avanzó en consolidar la relación birregional para lograr un desarrollo que conjuga progreso económico, justicia social y derechos humanos.
CELAC
El presidente colombiano Gustavo Petro, anfitrión y líder de la CELAC, celebró el “gran éxito” del encuentro, a pesar del bajo número de mandatarios presentes y la reducción de la cumbre a solo una jornada. De los 60 países invitados, solo nueve jefes de Estado o Gobierno asistieron, entre ellos Pedro Sánchez de España y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, quienes participaron en la apertura pero no en la clausura.
En el plenario, Sánchez apeló a fortalecer la unidad CELAC-UE y defendió el libre comercio y el respeto al derecho internacional, aludiendo sin nombrar a Estados Unidos a operaciones militares contra narcolanchas en la región, postura compartida por Petro y Lula, quienes criticaron las intervenciones ilegales justificadas con viejas maniobras retóricas.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, reafirmó a la UE como socio “predecible y confiable”, destacando la intención de cerrar acuerdos con Mercosur y actualizar el pacto con México.
La “Declaración de Santa Marta” renovó el compromiso con un sistema de comercio multilateral basado en normas y el derecho internacional, sustentado en un Organismo Mundial del Comercio (OMC) fuerte, abierto, inclusivo y transparente.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








