Durante la trigésima segunda reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, el presidente de China, Xi Jinping, propuso la creación de una “Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial” con sede en Shanghái.

La propuesta busca establecer normas técnicas, estrategias de desarrollo y marcos de gobernanza internacional para garantizar un uso justo y seguro de la IA.

El anuncio fue interpretado como un desafío directo a Estados Unidos, que ha intensificado su presencia militar y tecnológica en la región.

Gobernanza global y soberanía tecnológica

Xi Jinping afirmó que la inteligencia artificial debe evolucionar de forma “sana, ordenada y orientada hacia un rumbo beneficioso, seguro y equitativo”.

“China ha propuesto la creación de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, con la esperanza de ofrecer bienes públicos de IA a la comunidad internacional”, declaró.

La propuesta incluye:

  • Establecimiento de estándares técnicos compartidos
  • Coordinación de estrategias de desarrollo entre países
  • Reducción de la brecha digital en Asia-Pacífico
  • Promoción de la IA como bien público globa

La ausencia del presidente Donald Trump en la cumbre fue aprovechada por Xi para posicionar a China como alternativa en materia de cooperación tecnológica, según reseñó Wired.

Analistas señalan que el momento y el lugar del anuncio fueron cuidadosamente seleccionados para enviar un mensaje claro a la comunidad internacional.

China concentra actualmente el 60 % de las patentes de IA registradas a nivel mundial y cuenta con más de 500 millones de usuarios activos de esta tecnología. Además, ha creado un fondo nacional de inversión de 60.000 millones de yuanes para fortalecer su industria local y fundó el Centro de Cooperación y Desarrollo de IA China–Brics.

IA como bien público y estrategia nacional

La propuesta se enmarca en el XIV Plan Quinquenal de Desarrollo de China, que incluye la iniciativa “Inteligencia Artificial+”, orientada a convertir al país en líder global en investigación científica, desarrollo industrial, innovación cultural y gobernanza pública basada en IA.

“La inteligencia artificial puede convertirse en un bien público internacional que beneficie a toda la humanidad”, reiteró Xi Jinping. “Debemos alentar a las partes a fortalecer la coordinación de las estrategias de desarrollo, las normas de gobernanza y los estándares técnicos, y a establecer cuanto antes un marco global con amplio consenso”.

La idea de una gobernanza multilateral con sede en Shanghái plantea preguntas urgentes: ¿quién define lo ético?, ¿quién distribuye los beneficios?, ¿quién protege a los más vulnerables?

En un mundo donde la IA se convierte en infraestructura invisible de poder, esta organización mundial podría ser un espacio de disputa, pero también de consenso. Si se construye con transparencia, inclusión y propósito humanista, podría marcar el inicio de una nueva era: una inteligencia artificial que no solo predice, sino que protege; que no solo optimiza, sino que humaniza.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store