
Por primera vez en la historia, un equipo de físicos ha conseguido hacer visible un cristal de tiempo, un estado de la materia que hasta ahora solo existía en teorías y simulaciones cuánticas. El avance fue logrado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y publicado en Nature Materials el 4 de septiembre.
Los cristales de tiempo funcionan de manera similar a los cristales convencionales, pero en lugar de repetir patrones en el espacio, lo hacen en el tiempo. Sus partículas oscilan indefinidamente, manteniendo un ritmo constante una vez activadas por luz, como un reloj sin cuerda ni baterías, explica DW en Español.
De la teoría a la realidad visible
La idea fue planteada en 2012 por Frank Wilczek, Nobel de Física 2004, aunque en su momento parecía desafiar la termodinámica. Desde entonces se habían logrado aproximaciones experimentales en ordenadores cuánticos y diamantes, pero siempre invisibles al ojo humano.
El equipo liderado por Hanqing Zhao e Ivan Smalyukh utilizó cristales líquidos, los mismos presentes en pantallas de teléfonos. Al iluminarlos con un tipo especial de luz, se generaron miles de pliegues que comenzaron a moverse en patrones cíclicos, visibles directamente al microscopio e incluso a simple vista en condiciones especiales.
Una danza interminable de partículas
Los investigadores comparan este fenómeno con un baile de época: las partículas se separan, giran y se reencuentran en una coreografía repetida sin agotarse. Lo más sorprendente es la estabilidad del sistema, capaz de mantener el movimiento durante horas incluso con cambios de temperatura.
Aplicaciones que van más allá de la física
El hallazgo del cristal no solo abre un nuevo campo en la comprensión de la materia, sino también en sus posibles usos. Los científicos plantean aplicaciones en medidas antifalsificación para billetes, almacenamiento de datos más eficiente, telecomunicaciones y dispositivos ópticos avanzados.
“No queremos poner un límite a las aplicaciones”, afirmó Smalyukh. “Creo que hay oportunidades para impulsar esta tecnología en todo tipo de direcciones”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!