Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, consiguió un hito histórico en el campo de la neurociencia: descifrar la actividad cerebral asociada al lenguaje interno —el monólogo silencioso que ocurre en la mente— y traducirla en palabras con una precisión de hasta el 74 %.
La revista científica Cell publicó el estudio, que representa una nueva esperanza para personas con discapacidades motoras y del habla, explica DW en Español.
Cómo funciona la tecnología
Las interfaces cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) se implantan quirúrgicamente en la superficie del cerebro y registran directamente la actividad neuronal.
Algoritmos informáticos interpretan estas señales y las transforman en acciones, como mover un cursor o generar palabras.
Hasta ahora, la investigación se había centrado principalmente en captar las señales producidas al intentar hablar o escribir.
Sin embargo, este nuevo estudio dio un paso más al enfocarse en las señales que las personas generan durante el habla interna, es decir, cuando piensan en palabras sin pronunciarlas.
Un ensayo pionero
Cuatro pacientes con graves trastornos motores y del habla participaron en la investigación. Todos tenían matrices de microelectrodos implantadas en áreas motoras del cerebro.
Los científicos comprobaron que el monólogo interno produce patrones neuronales claros, aunque más débiles que los asociados al intento de hablar, pero lo suficientemente distintos como para ser interpretados de forma fiable.
A partir de estos datos, se entrenaron modelos de inteligencia artificial capaces de decodificar frases de un vocabulario de hasta 125.000 palabras, con una precisión cercana al 74 %.
Esperanza para el futuro
“Es la primera vez que logramos comprender cómo es la actividad cerebral cuando solo se piensa en hablar”, explicó Erin Kunz, autora principal del estudio.
Por su parte, el investigador Frank Willett subrayó: “El futuro de las BCI es prometedor. Este trabajo ofrece una esperanza real de que algún día estas tecnologías puedan restaurar una comunicación tan fluida y natural como el habla conversacional”.
Aunque aún se trata de una tecnología en fases iniciales y bajo estricta regulación médica, el hallazgo abre un camino inédito hacia la comunicación plena de quienes hoy no pueden expresarse con su propia voz.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!