Fotografía cedida por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde aparece el representante permanente de Colombia, Luis Vargas, hablando durante una sesión este miércoles, en la sede del organismo en Washington (Estados Unidos). EFE/ Juan Manuel Herrera/ OEA

Colombia condenó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) «irregularidades» en los ataques de Estados Unidos a lanchas supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, al considerar que han actuado «al margen del derecho internacional».

El representante permanente de Colombia ante la OEA, Luis Vargas, expresó durante la sesión ordinaria celebrada en Washington que “Colombia expresa, una vez más, rechazo y condena este tipo de ataques unilaterales, porque la lucha contra el narcotráfico no autoriza a ningún estado actuar al margen del derecho internacional”.

Vargas resaltó que “la fuerza letal solo es legítima como último recurso ante una amenaza inminente” y enfatizó que la delincuencia organizada debe combatirse bajo “la aplicación de la ley” y no en “un escenario de guerra”.

La condena colombiana se produce tras una serie de más de 20 ataques contra embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, cerca de las costas venezolanas y colombianas, que han cobrado la vida de más de 80 personas de forma extrajudicial.

Washington y Caracas

Esta ofensiva ha incrementado la tensión diplomática entre Washington y Caracas, en medio de acusaciones mutuas: el presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, lidera el llamado «Cártel de los Soles», una acusación que Maduro niega categóricamente.

En respuesta, la subjefa de la misión estadounidense ante la OEA, Kimberly Penland, aseguró que las operaciones en aguas internacionales son «en defensa» de su país, afirmando que Estados Unidos enfrenta ataques de “organizaciones narcoterroristas” en el continente y está comprometido a “desmantelar estas redes” con el apoyo de la OEA.

Asimismo, el Gobierno colombiano informó que durante la administración del presidente Gustavo Petro han incautado más de 2.600 toneladas de cocaína, y que en septiembre de 2025, EE.UU. retiró a Colombia la certificación como país cooperante en la lucha antidrogas, acusando a Petro de ser un “líder del narcotráfico”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store