Cámara de seguridad

Durante 2025, la seguridad sigue siendo una prioridad clave para ciudadanos y comerciantes en distintas regiones de Venezuela. En especial, quienes operan negocios durante el horario nocturno o en zonas con baja circulación de personas, han optado por reforzar sus medidas de protección. En este contexto, los sistemas de videovigilancia y control de acceso se han convertido en aliados fundamentales para anticipar riesgos y brindar mayor tranquilidad.

Entre los riesgos que estos locales y sus clientes pueden experimentar se incluye la delincuencia en las áreas adyacentes al establecimiento, la intoxicación por uso de drogas, el abuso sexual por parte del personal y otros clientes, e incluso altercados físicos que puedan dejar lesiones o víctimas mortales.

Esto ha llevado a que muchos establecimientos en las principales ciudades del país comiencen a implementar nuevas medidas de seguridad para proteger a sus clientes, equipo humano, e incluso las instalaciones. Algunas de estas son:

●    Comunicación policial

Luego de que se presentaran varios casos de intoxicación por burundanga hace algunos años en distintos locales de Caracas, muchos dueños optaron por crear canales de comunicación directos con la policía local, una estrategia diseñada con el fin de obtener una atención mucho más rápida en caso de que se presenten más casos similares.

De esta manera, no solo es posible brindar ayuda a las víctimas, sino también agilizar el proceso de denuncia para aprehender a los sujetos responsables. Por último, esta mejor comunicación permite identificar patrones y actividades delictivas reiteradas en los distintos locales de una misma zona o región.

●    Vigilancia dentro del local

Muchos locales también han comenzado a incrementar el número de vigilantes dentro y fuera de las instalaciones, algo ideal para contar con una mejor capacidad de monitoreo, pero también para brindar ayuda en caso de que se presenten situaciones de riesgo. En adición, estos sirven como agentes de disuasión, eliminando los riesgos antes de que ocurran.

Esta vigilancia puede ser aún mayor y más especializada, contando con personal como médicos y paramédicos para poder atender a los clientes en caso de que se presenten altercados físicos, envenenamientos, entre otros. Estos deben contar con los medios para movilizar a los afectados al centro de salud más cercano.

Especialistas en la materia también recomiendan contar con personal de ambos sexos en lo referente al control de acceso y de la vigilancia de ciertas áreas del local, ya que brinda más comodidad a los clientes al momento de realizar inspecciones, tanto físicas como visuales (de carteras y bolsos).

●    Seguridad física

Muchos establecimientos también están implementando medidas adicionales de seguridad física para prevenir accidentes, reorganizando el establecimiento para crear ambientes mucho más propicios para las actividades sociales y comerciales. Esto puede ir desde la instalación de sistemas de control de acceso, hasta la renovación del equipo de videovigilancia.

Las medidas de seguridad física también incluyen la instalación de equipo de seguridad adicional, como alarmas contra incendios, y el desarrollo de vías de escape alternativas en caso de que se presenten situaciones de riesgo masivas.

Si bien de forma más limitada, existen establecimientos en el país que incluso estarían instalando dispositivos equipados con inteligencia artificial para brindar una protección mucho más completa.

●    Auditoría

Muchos dueños de negocios se conforman con las medidas que tienen actualmente, ya que piensan que son suficientes para hacer frente a los riesgos. Sin embargo, es necesario llevar a cabo auditorías periódicas para determinar la efectividad de las mismas, un paso esencial para reforzar o replantear los protocolos establecidos.

●    Educación de los clientes

Por último, muchos locales nocturnos, así como empresas de planificación de eventos, están incrementando los esfuerzos para educar a sus clientes, evitando altercados y accidentes fácilmente prevenibles. Por ejemplo, algunos locales han advertido a los clientes sobre no aceptar tragos de extraños, así como evitar asistir solos a actividades nocturnas.

No se trata únicamente de que los clientes sean más responsables al asistir a este tipo de locales, sino también mucho más comprometidos con el resto de las personas, incluso fomentando a que notifiquen sobre cualquier actividad ilegal, o que pueda poner en riesgo a otros clientes.

Esta información también permite recordar cuáles son las medidas de seguridad establecidas y prohibiciones, buscando limitar situaciones de riesgo como la que se vivió en un concierto hace cerca de dos años, cuando un asistente ingresó un arma de fuego de manera ilegal y la utilizó para golpear a otro asistente.

Venezuela, luego de muchos años, estaría experimentando una desaceleración en la inflación, algo que estaría ocurriendo principalmente por el positivo desempeño del sector privado. Variales como el tema de seguridad disminuyen la confianza del empresariado, por lo que las medidas de protección de locales no deben surgir únicamente entre los dueños, sino que también deben ser exigidas a las entidades gubernamentales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store