

Las disidencias de las FARC tienen un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, según reveló una investigación exclusiva de Noticias Caracol.
El canal tuvo acceso a correos electrónicos, computadoras y teléfonos incautados a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en Anorí, Antioquia.
En uno de los emails, Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes, instruye a coordinar con el general retirado Juan Miguel Huertas, reintegrado al Ejército en 2025 y actual jefe del Comando de Personal. Huertas habría propuesto crear una empresa fachada para que los desmovilizados puedan moverse con vehículos blindados y portar armas legalmente.
Protección y vínculos con el Gobierno
El oficial ofreció protección para movimientos y afirmó que su vínculo con el presidente Gustavo Petro garantizaba movilizaciones sin impedimentos policiales. Huertas había sido retirado del Ejército en 2022, pero luego apoyó la campaña presidencial de Petro y fue reincorporado en agosto de 2025.
Conversaciones aparecidas en la investigación sugieren que las disidencias, a través de la actual vicepresidenta Francia Márquez, habrían apoyado la campaña de Petro en 2022. Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central, calificó luego al presidente como traidor por acusarlos de narcotráfico.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, posee esta información pero hasta el momento no ha iniciado investigaciones y ha ordenado la liberación de guerrilleros detenidos, calificándolos como gestores de paz.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








