La producción del sector manufacturero privado de Venezuela creció 3,3% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, cuando el aumento fue 20,7%, según cifras preliminares publicadas este jueves por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
El gremio señaló que el volumen de producción subió 0,1% en el segundo trimestre, pese a la caída en sectores como productos metálicos (-38%), maquinaria, equipos eléctricos y ópticas (-36,1%), y madera y papel (-14,7%), entre otros.
Por el contrario, los sectores que mostraron crecimiento fueron alimentos y bebidas (8,3%), farmacéutico (25,5%) y otras industrias (48,6%).
En términos mensuales, la producción aumentó 1,7% en abril, se redujo 4,1% en mayo y creció nuevamente 3,3% en junio.
«Las divisas son escasas», alertó Coindustria
Además de la falta de divisas, el gremio señaló que también influyen los «excesivos tributos fiscales o parafiscales, la brecha de la tasa cambiaria», así como la «falta de financiamiento, el entorno macroeconómico (inflación y devaluación) y baja demanda nacional».
El informe detalla que las grandes empresas aumentaron su producción 1,7%, mientras que las medianas y pequeñas registraron caídas de 1,1% y 8,4%, respectivamente. López destacó la importancia de enfocar esfuerzos en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
Indicó que los industriales mantienen conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro para abordar estos y otros temas que puedan impulsar el crecimiento en el país.
«Hay también empresas que pudieran generar sus propias divisas si simplificamos los trámites de exportación, eso es algo muy importante», añadió López, quien anunció que la próxima semana trabajarán en mesas técnicas con los ministerios de Comercio Nacional y Exterior.
La industria privada venezolana, según Conindustria, opera al 46,1% de su capacidad instalada, en comparación con 64% en Perú, 59% en Argentina, 80% en Colombia y 79% en Brasil.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!