El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela instó este martes a los partidos, candidatos y medios de comunicación a promover una campaña «armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos», en el inicio del período de propaganda que se extenderá hasta el 22 de mayo, tres días antes de los comicios regionales y legislativos en el país.
El CNE, según una nota del medio estatal Venezolana de Televisión (VTV), que cita como fuente el canal de Telegram de la institución, también pidió una campaña centrada en el debate de ideas, comprometida con la paz, la ética y la participación consciente.
A través de un comunicado, el ente comicial exhortó a los candidatos que desempeñan funciones en la administración pública a cumplir lo dispuesto en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que establece «la obligación de separarse temporalmente de sus cargos desde el inicio de la campaña electoral hasta el día de la elección».
«Se exceptúan de esta obligación (…) las diputadas y diputados, así como las legisladoras y legisladores que aspiren a la reelección», precisa el documento, difundido por VTV.
En los comicios de mayo, se escogerán gobernadores, consejos legislativos y representantes del Parlamento, con la participación de 6.687 candidatos de 54 organizaciones políticas, entre ellas 36 con fines nacionales, 10 regionales y 8 indígenas, de acuerdo con cifras suministradas por el CNE.
Plataforma Unitaria Democrática
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al ente electoral -controlado por el chavismo-, que proclamó la reelección del actual presidente, Nicolás Maduro, en los comicios de 2024.
El CNE convocó a comicios regionales y legislativos sin que, hasta la fecha, haya publicado los resultados desagregados de las presidenciales de julio pasado que confirmen la victoria de Maduro, mientras la PUD insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
Pese a esta decisión de la PUD, partidos integrantes del bloque opositor, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones de mayo venidero.
El pasado 17 de abril, la líder opositora María Corina Machado afirmó que las elecciones regionales y legislativas serán una «enorme derrota» para todos los que participen, en especial -dijo- para el Gobierno de Maduro, quien considera que está en su «mejor momento político» tras las presidenciales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!