El especialista en Gerencia Tributaria y Ciencias Agrarias, Gerardo Mendoza, ha señalado que las compañías de producción primaria se encuentran entre las más afectadas por la contribución impuesta por el Gobierno nacional, por medio de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista.

Según Mendoza, «el sector primario de alimentos no puede trasladar este tributo a sus clientes, ya que los productores no tienen influencia sobre los precios de venta de sus productos».

A partir del 3 de junio, todos los usuarios jurídicos del área agrícola venezolano, independientemente de si efectúan actividades primarias o no, necesitan cumplir con el reintegro de dicha contribución, según el calendario publicado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

En un escenario donde existen aproximadamente 360.000 fincas activas en Venezuela, con un promedio de 5 obreros por estancia, el aporte a los jubilados del mes de mayo debió alcanzar los 21 millones de dólares, solo desde el sector agrícola.

Sin embargo, Mendoza espera que este monto pueda llegar a los pensionados.

De igual forma, se destaca que hay 12 impuestos diferentes en vigor, y actualmente solo se exoneran del Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE) de las alcaldías a los productores primarios, dependiendo de la forma en que efectúen su actividad.

Por otro lado, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, ha afirmado que el sector agrícola figura entre el 1 % y el 2 % del total de empleados inscritos en el Seguro Social.

Fantinel señala que «muchos de estos trabajadores están empleados a destajo».

Exoneración agrícola

Desde Fedeagro, han solicitado que el sector agrícola sea excluido de la contribución establecida por la Ley de Pensiones, así como la exoneración del íntegro del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los empresarios del campo.

Aunque hasta el 31 de diciembre de 2023, el sector agrícola contó con la exoneración del ISLR, la petición se ha alzado a todas las instituciones y autoridades, incluyendo la Asamblea Nacional.

No obstante, la respuesta oficial es que los productores deben presentar solicitudes individuales ante el Seniat para optar por la exoneración.

Según Fantinel, «al menos 600.000 contribuyentes, incluyendo ganaderos, agricultores, granjas y agroindustrias, deben solicitar esta exoneración ante el Seniat».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store