La población del municipio colombiano de Tibú ubicado en la convulsa región del Catatumbo, está en riesgo debido a los continuos enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, informó este lunes la Defensoría del Pueblo.
Según la Defensoría, el escenario de peligro para la población se ha intensificado por las disputas entre el ELN y disidencias de las extintas FARC, lo cual motivó la emisión de una Alerta Temprana de Inminencia (ATI) para 24 caseríos del municipio.
El organismo advirtió que existe un alto riesgo de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario (DIH). El conflicto involucra al Frente 33 Mariscal Antonio José de Sucre y al Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, ambos disidentes de las antiguas FARC, que desde el 16 de enero de 2025 se disputan el control territorial y de las economías ilegales, especialmente los cultivos ilícitos predominantes en la zona.
Esta confrontación ha provocado alrededor de un centenar de muertos y el desplazamiento forzado de más de 60.000 campesinos, muchos de los cuales no han podido regresar debido a la persistente violencia.
Venezuela corredor estratégico
La Defensoría señaló que Tibú, por su extenso límite fronterizo con Venezuela, se ha convertido en un corredor estratégico para los actores armados al margen de la ley. La violencia incluye homicidios, amenazas, secuestros, confinamientos, desplazamientos forzados y restricciones a la movilidad, además de la instalación de retenes ilegales donde se realizan requisas e inspección de celulares.
Se ha constatado también la presencia y uso de minas antipersonales (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), algunos utilizados en ataques con drones.
La Defensoría advirtió que la situación afecta especialmente a comunidades en condición de vulnerabilidad y alertó que, sin acciones preventivas urgentes, la violencia podría extenderse a municipios vecinos como El Tarra, San Calixto, Sardinata y Teorama, así como a otros territorios con corredores de movilidad compartidos.
La región del Catatumbo, compuesta por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, es rica en recursos naturales pero tiene altos índices de pobreza y bajos niveles de desarrollo. Desde hace décadas es escenario de disputas entre grupos guerrilleros y paramilitares.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









