El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido al menos 20 embarcaciones y causado la muerte de 75 personas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico, en el marco de una nueva etapa de su ofensiva contra el narcotráfico.
La Administración de Donald Trump ha escalado su ofensiva contra carteles latinoamericanos, a quienes considera terroristas y con quienes ha declarado un “conflicto armado directo” que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.
La escalada de tensiones comenzó en agosto con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, con Venezuela en el punto de mira, pero rápidamente se extendió a aguas del Pacífico, involucrando a Colombia.
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.
La ONU y diversas organizaciones de derechos humanos han exigido a Estados Unidos que detenga estas acciones, consideradas violaciones del derecho internacional.
La cronología de los ataques incluye operaciones desde el 2 de septiembre hasta el 10 de noviembre, con resultados mortales en cada uno de los episodios.
Estados Unidos ha difundido videos y declaraciones sobre los ataques, pero no ha presentado pruebas concluyentes sobre el vínculo de las embarcaciones con el narcotráfico.
La mayoría de los incidentes se han producido en aguas internacionales, sin autorización de juicio ni declaración de guerra por parte del Congreso estadounidense.
La situación ha generado una profunda crisis diplomática y humanitaria en la región, con condenas de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos, que exigen una investigación independiente y el cese de los ataques militares.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









