Tropas estadounidenses y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) realizan entrenamientos en el área del Sherman, en la caribeña provincia de Colón, donde ya se han efectuado prácticas anteriormente, según confirmó este lunes a EFE una fuente oficial, tras el reporte de la cadena ABC de Estados Unidos que informó sobre el envío de fuerzas terrestres a esa zona para entrenar.

De acuerdo con esa fuente oficial, los soldados estadounidenses participan en «algunos entrenamientos conjuntos en la selva» con el Senan en la zona de Sherman, rodeada por una densa jungla y donde hasta 1999 hubo una antigua base militar de EE.UU.

La cadena ABC reportó este lunes que el Departamento de Guerra estadounidense habría comenzado a enviar fuerzas terrestres a realizar entrenamientos en la selva de Panamá por primera vez en décadas.

Según un funcionario del Pentágono, Washington ha enviado soldados e infantes de marina estadounidenses para completar un programa de entrenamiento en la base aeronaval Cristóbal Colón que, aunque por ahora es de alcance relativamente pequeño, se espera que se intensifique en 2026.

El curso, que comenzó a principios de este año, no tiene como objetivo preparar a las tropas para una posible misión en Venezuela, aclaró el funcionario a la televisora estadounidense.

Este movimiento coincide con el amplio despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico, cerca de las costas de Venezuela y Colombia, como parte de una campaña contra el narcotráfico que ha provocado una veintena de ataques a supuestas embarcaciones al servicio del narcotráfico y la muerte de más de 70 «narcoterroristas», según Washington.

Esta sería la primera vez en más de dos décadas que el Ejército estadounidense envía tropas convencionales a un entrenamiento en la selva panameña, según la publicación del ABC.

Otros entrenamientos en esa zona

El Comando Sur de EE.UU. informó el pasado 4 de noviembre sobre entrenamientos conjuntos entre tropas estadounidenses y panameñas, enfocados en preparar a los soldados «para sobrevivir y prosperar en ambientes selváticos».

Además, el 22 de octubre, las fuerzas de seguridad de Estados Unidos y Panamá realizaron ejercicios en la base Cristóbal Colón, actividad orientada al «intercambio de conocimientos especializados» en el marco de una renovada cooperación en seguridad y defensa, según portavoces oficiales.

Estos ejercicios constituyen la segunda fase de un programa de 21 días centrado en «tácticas y rastreo en jungla». La primera fase tuvo lugar en agosto, con una duración de siete días dedicada exclusivamente a la supervivencia, según explicó la coronel estadounidense Ada Cotton, quien adelantó que habrá un nuevo curso entre noviembre y diciembre.

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, país que carece de Ejército desde 1990, son frecuentes desde la invasión estadounidense de 1989. Recientemente se renovó la cooperación en este ámbito mediante un memorando de entendimiento firmado en abril, que generó polémica en Panamá por la mayor presencia militar estadounidense temporal y rotativa.

Ese acuerdo se firmó tras la expresión del presidente estadounidense Donald Trump de su intención de recuperar el control sobre el Canal de Panamá, que estuvo bajo dominio de EE.UU. hasta 1999, supuestamente para contrarrestar la «influencia maligna» de China en esa vía interoceánica.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store