El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, conmemorado el primer jueves de noviembre por proclamación de la UNESCO en 2019, es una fecha crucial para visibilizar y combatir una problemática global que afecta el derecho fundamental de los niños y jóvenes a una educación de calidad en un entorno seguro. Este día nos recuerda que la violencia escolar, en cualquiera de sus formas, es una violación de los derechos humanos y un obstáculo para el aprendizaje y el bienestar.

El problema: una realidad ineludible

La violencia y el acoso escolar (o bullying) son prácticas recurrentes en las escuelas de todo el mundo. El acoso se distingue por tres rasgos determinantes intencionalidad, repetición y desequilibrio de poder.

Una de las formas más crecientes y preocupantes es el ciberacoso, que lleva la intimidación más allá de los muros escolares, utilizando plataformas digitales y redes sociales para hostigar a las víctimas, a menudo de forma anónima y viral. Datos de la UNESCO indican que casi uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de acoso en el último mes, y el ciberacoso está en aumento.

Consecuencias profundas en la infancia y la juventud

Las secuelas del acoso son graves y afectan múltiples esferas de la vida del estudiante salud Mental y física, rendimiento académico y desarrollo social.

Lema 2025: seguridad en la Era Digital

La edición de 2025 se centra en el lema «Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica» (o similar, como «Seguridad en la pantalla: aprender a estar protegidos en la era digital»).

Esto subraya la urgencia de integrar la alfabetización digital en la educación para que los estudiantes, padres y docentes aprendan a navegar de forma segura y respetuosa en el entorno online. La tecnología debe ser una herramienta de aprendizaje y empoderamiento, no de violencia.

Un llamado a la acción de toda la comunidad

Erradicar la violencia escolar requiere un esfuerzo coordinado y sostenido de toda la sociedad. La clave no está solo en castigar, sino en construir una cultura de respeto y cuidado.

Gobiernos y Autoridades Educativas: Deben implementar y hacer cumplir políticas y protocolos claros de prevención e intervención, asegurando que los agresores enfrenten consecuencias y las víctimas reciban apoyo.

Centros Educativos

Fomentar una pedagogía de la convivencia, capacitar a docentes y personal para detectar y responder al acoso, y promover la escucha activa de las voces de los estudiantes. Es vital que se intervenga incluso en las burlas, apodos y exclusiones que anteceden al bullying.

Familias

Escuchar sin juzgar, creer la palabra de sus hijos y enseñarles a nombrar el acoso, a pedir ayuda y a ser testigos activos que no guardan silencio ante la injusticia.

OTRAS EFEMÉRIDES

1928: El militar y empresario estadounidense Jacob Schick obtiene la patente de la primera máquina de afeitar eléctrica.

1980: IBM y Microsoft firman un contrato por un Sistema Operativo.

1982: Venevisión transmite el primer Festival Internacional de la Orquídea desde Maracaibo, como parte de las celebraciones de la Feria de La Chinita.

1991: Rusia cierra el Comité para la seguridad del Estado KGB.

1997: El presidente Rafael Caldera inaugura junto a Carlos Cruz-Diez, la obra Arco de Inducción Cromática para la Margarita en la Isla de Margarita.

2005: La empresa de software estadounidense Adobe coloca en línea la plataforma Behance.

Día contra el Paludismo en las Américas.

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

NACIMIENTOS

1861: Nace James Naismith | Profesor de educación física.

1914: Nace Jonathan Harris | Actor estadounidense.

1968: Nace Jerry Yang | Empresario taiwanés, fundador de Yahoo! junto David Filo.

1988: Nace Emma Stone | Actriz y productora de cine y televisión estadounidense.

FALLECIMIENTOS

1884: Muere William Wells Brown | Abolicionista, novelista, dramaturgo e historiador estadounidense.

1970: Muere Agustín Lara | Cantante, compositor y actor mexicano.

2011: Muere Isaac Chocrón | Dramaturgo, ensayista y narrador venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store