El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, fue recibido en audiencia privada el pasado miércoles por el papa León XIV en la Ciudad del Vaticano.
Durante el encuentro, el prelado venezolano entregó al Sumo Pontífice dos esculturas representativas de los próximos santos de Venezuela: el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La visita se enmarca en los preparativos finales para la ceremonia de canonización de ambas figuras, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en una solemne misa en la Plaza de San Pedro.
Será un momento histórico para la Iglesia venezolana, que verá elevada a los altares a dos de sus más emblemáticas figuras espirituales.
Según informó la Arquidiócesis de Caracas a través de su cuenta oficial en Instagram, el papa León XIV recibió con agrado las esculturas y manifestó su alegría por la inminente canonización.
“Con su característica amabilidad, el Papa expresó sentirse alegre por la próxima canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles», señala el comunicado.
Durante la audiencia, monseñor Biord también compartió con el pontífice los detalles del proceso vivido en Venezuela durante el último año, tanto a nivel eclesial como popular.
Explicó el fervor, la fe y la devoción con la que millones de venezolanos han seguido el camino hacia la santidad de estos dos nuevos modelos de vida cristiana.
Las esculturas entregadas al Papa fueron elaboradas por el reconocido artista venezolano Juan Carlos Granadillo, quien se inspiró en las representaciones más tradicionales de ambos beatos para plasmar su legado en formas tridimensionales.
Las piezas, cuidadas en sus detalles y cargadas de simbolismo, fueron preparadas especialmente para esta ocasión como símbolo de gratitud de la Iglesia venezolana hacia el Papa y el Vaticano por acompañar el proceso de canonización.
Dos santos profundamente venezolanos
José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los pobres”, es una de las figuras más queridas de la cultura religiosa venezolana. Nacido en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, dedicó su vida a la medicina y a la fe, siendo un pionero en la ciencia médica del país y un ejemplo de servicio desinteresado a los más necesitados. Fue beatificado en abril de 2021.
Por su parte, la madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, vivió entre 1903 y 1977, entregando su vida a la formación cristiana, el servicio y la vida consagrada. Fue beatificada en 2018, convirtiéndose en una referencia para la vida religiosa femenina en Venezuela.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!