El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de conmoción exterior el 23 de septiembre de 2025. Esta es una medida excepcional contemplada en el artículo 338 de la Constitución que le permite al Gobierno tomar acciones extraordinarias en caso de conflicto externo que amenace la seguridad del país, sus ciudadanos o sus instituciones.

¿Qué significa esta medida en la práctica?

La declaración de conmoción exterior le otorga al Ejecutivo una serie de poderes especiales para garantizar la defensa nacional. Entre las acciones que puede tomar se incluyen:

  • Activación de poderes especiales: El gobierno puede tomar decisiones extraordinarias para garantizar la defensa nacional. Esto incluye la movilización militar, la imposición de restricciones a derechos civiles y el control de los medios de comunicación.

  • Duración: Este estado puede durar hasta 90 días, con la posibilidad de prorrogarse por 90 días adicionales. La Asamblea Nacional debe aprobar esta prórroga.

  • Justificación: El presidente Maduro justificó la medida por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. La decisión fue respaldada por los principales poderes públicos (TSJ, Asamblea Nacional y Fiscalía) para «blindar constitucionalmente» las acciones del Estado ante un posible ataque.

Desde la declaración, se han convocado ejercicios militares, se ha llamado al alistamiento en la Milicia Bolivariana y se han desplegado fuerzas en zonas estratégicas como la isla de La Orchila y la frontera con Colombia.

¿Qué dice el artículo 338 de la Constitución?

El artículo 338 de la Constitución venezolana establece los tres tipos de estados de excepción:

  • Estado de alarma: Para catástrofes o calamidades que pongan en peligro la seguridad de la nación. Dura hasta 30 días, prorrogable por 30 más.

  • Estado de emergencia económica: Para circunstancias económicas extraordinarias que afecten la vida económica del país. Dura hasta 60 días, prorrogable por 60 más.

  • Estado de conmoción interior o exterior: En caso de conflicto interno o externo que ponga en peligro la seguridad de la nación. Dura hasta 90 días, prorrogable por 90 más.

Aplicaciones históricas del artículo 338

A lo largo de la historia reciente de Venezuela, el artículo 338 ha sido invocado en diferentes contextos, generando debates sobre el poder del Ejecutivo.

  • Estado de emergencia económica (2016-2020): Ante la crisis económica, el Gobierno de Maduro decretó múltiples estados de emergencia económica, permitiéndole legislar sin la aprobación de la Asamblea Nacional. Esto generó críticas por la falta de control legislativo.

  • Estado de alarma por la pandemia (2020): Se decretó el estado de alarma para restringir la movilidad y otras actividades por la COVID-19. La prolongación de esta medida por más de un año también fue objeto de críticas.

  • Conmoción interior (2017): Aunque no se decretó formalmente, se aplicaron medidas similares durante las protestas masivas, como la militarización de ciudades, detenciones masivas y suspensión de garantías, lo que algunos juristas calificaron como una actuación «de facto».

Con el estado de conmoción exterior de 2025, el Gobierno de Venezuela busca consolidar una respuesta nacional ante lo que percibe como una amenaza, aunque la medida ya ha generado un intenso debate político y social en el país.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store