Evangelio

En aquel tiempo dijo Jesús a la gente: el Reino de los Cielos es como un tesoro escondido en un campo. El hombre que lo descubre, lo vuelve a esconder; su alegría es tal, que va a vender todo lo que tiene y compra ese campo.

Aquí tienen otra figura del Reino de los Cielos: un comerciante que busca perlas finas. Si llega a sus manos una perla de gran valor, se va, vende cuanto tiene, y la compra.

Reflexión del Evangelio

La Iglesia Universal celebra hoy la fiesta entre otros santos, en honor a San Pedro Crisólogo, que significa ‘palabra de oro’, sacerdote italiano, arzobispo de Rávena, Padre de la Iglesia y proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Benedicto XIII en 1729.

Nació en la ciudad de Imola, en la Emilia, en el año 380 y murió el 30 de julio del año 451.

Liturgia del Día

La liturgia del día nos presenta los textos: Ex 34,29-35; Sal 98; y el Evangelio de Nuestro Señor JESUCRISTO, según San Mateo, capítulo 13 del verso 44 al 46.

En estos tres versículos, JESÚS recurre a las parábolas del tesoro escondido y de la perla peciosa, como referentes reales de lo que significa la acción de DIOS en la historia y lo que puede hacer un hombre para participar de dicho Reino.

Dentro de dos parábolas hay que notar que lo importante no es el tesoro, ni la perla, sino lo que hay que hacer para conseguirlos: vender todo, o dejarlo todo para tener algo nuevo.

Así es el Reino de DIOS, no basta con saber qué es y cuánto vale: hay que hacer acciones concretas que demuestren el interés que se tiene para alcanzarlo o para llegar a Él.

Lamentablemente, y a pesar de la difícil situación por la que estamos atravesando nuestra sociedad se ha dedicado a atesorar cosas vanas y a tratar de sobrevivir, sin importarnos la sobrevivencia de los otros. Pareciera que a muchos la crisis nos ha hecho más egoístas e indiferentes.

Hombre – comerciante

Por eso es que, el referente del hombre y del comerciante, a los cuales JESÚS hace mención en Su enseñanza, son todos aquellos que nos consideramos discípulos de Él, y que lo encontramos escondido en la Sagrada Escritura que Anuncia Su Buenas Nuevas.

Y este discípulo al actuar con sabiduría sabe que está ante una ocasión única para apropiarse del Evangelio, por eso vende todo lo que tiene, para abrazar con toda su transparencia, los Designios de DIOS para su vida y la de todos los que lo rodean.

Al sentirse llamado y subyugado el discípulo, lo deja todo, hace una opción de vida por el Evangelio, no por compromiso, ni siquiera por un arranque de generosidad y menos aún por voluntarismo, aunque todas estas cosas son buenas en sí, son insuficientes.

El mismo JESÚS, nos dice, que lo vende todo “por la alegría que le da”. Por la ganga que tiene ante sus ojos. Es la alegría y también la audacia de ver pasar a DIOS, por su vida, retenerlo y guardarlo en sus entrañas, para salir a compartirlo con todos sus semejantes.

Parábolas del tesoro y la perla

Al confrontarnos con el texto, vemos que las parábolas del tesoro y de la perla, nos invitan a que no dejemos pasar la ocasión cuando el Reino viene a nosotros. Ya que muchos hemos buscado durante años la palabra, o la persona, o la esperanza que daría un nuevo sentido a nuestra vida. Y un día nos sale al encuentro.

A veces el hallazgo fue modesto: una palabra de perdón, un gesto de amistad verdadera, el primer compromiso que nos ofrecieron y que nosotros tomamos. Y en ese instante comprendemos, que este era el encuentro que estábamos esperando para darle sentido a nuestra vida.

Pero, dice la parábola: “lo vuelve a esconder”. Y es que habitualmente DIOS es el que vuelve a esconder este Tesoro que nos mostró una primera vez y deja que trabajemos y perseveremos largos años para hacerlo nuestro.

Tendremos que vender todo lo que tenemos, es decir, tendremos que despojarnos de costumbres y diversiones que ocupaban nuestra vida sin llenarla. Y cuando caiga sobre nosotros la noche y el viento frío de las pruebas, recordaremos el Tesoro que un día encontramos, y después de esas pruebas, volvemos a tenerlo definitivamente.

De tal manera que la Palabra de DIOS, que hemos meditado hoy, nos invita, pues, a optar por renunciar a todo apego material y sentimental, para avanzar hacia el Pan compartido en la Mesa del Reino de los Cielos, que es servicio y solidaridad con nuestros semejantes, y alegría abundante para todos.

Señor JESÚS, ayúdanos a ver la Riqueza y la Realización de Tu Palabra en la vida cotidiana, y danos la fuerza suficiente para renunciar a todo aquello que no nos deja optar definitivamente por Tu Proyecto de Vida.

Amén.

Luis Perdomo
Animador bíblico de la Diócesis de Ciudad Guayana

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store