
El expresidente de Perú, Martín Vizcarra (2018-2020), fue condenado a 14 años de prisión efectiva este miércoles por el delito de cohecho pasivo propio, tras comprobarse que recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) de parte de dos empresas constructoras durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014 Lima, 26 nov.
La presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado, Fernanda Ayasta, sentenció que Vizcarra propuso y recibió una coima de un millón de soles de la empresa Obrainsa para adjudicarle el proyecto agrícola Lomas de Ilo en 2013.
Además, aceptó más de 1,3 millones de soles de ICCGSA para la mejora del Hospital de Moquegua, con pagos en efectivo hechos en su casa en Lima, incluso por un saldo adicional de 200.000 soles cuando ya era presidente.
La condena incluye una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos y una multa de 94.900 soles (28.100 dólares). El tribunal consideró atenuante que Vizcarra no posee antecedentes penales.
Minutos después de conocer la sentencia, Vizcarra aseguró en su cuenta de X que se trata de una «persecución política» por enfrentar al «pacto mafioso» que controla el Congreso y llamó a votar por su hermano Mario, candidato presidencial para las elecciones de 2026.
El caso confirma que el exmandatario utilizó su cargo para cometer «actos ilícitos», entregando contratos a cambio de dinero, como quedó probado con testimonios y documentación aportada durante el juicio.
Esta decisión marca un precedente en la lucha contra la corrupción de altos funcionarios en Perú y mantiene abierta la polémica política que rodea al expresidente y sus seguidores.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








