Foto de archivo del expresidente de Ecuador, Lenín Moreno. EFE/ Juan Pablo Pino

El expresidente de Ecuador Lenín Moreno (2017-2021) calificó este martes como una «farsa» la acusación presentada por la Fiscalía en su contra por un presunto delito de cohecho y atribuyó el proceso a una «venganza» del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), de quien fue vicepresidente y con quien mantiene una abierta enemistad desde que se distanció del correísmo tras asumir la Presidencia.

Este lunes, la Fiscalía de Ecuador inició la formulación de la acusación contra el expresidente al presuntamente haber recibido él y su familia directa más de un millón de dólares en sobornos de la empresa estatal china Sinohydro para la construcción de Coca Codo Sinclair, la central hidroeléctrica de mayor potencia del país con 1.500 megavatios.

El denominado caso Sinohydro abarca una trama de corrupción con alrededor de 76 millones de dólares en sobornos pagados en total por la compañía china y 24 procesados, entre los que figuran Moreno, su esposa, su hija, sus hermanos y exempleados de la compañía.

En un escrito, Moreno sentenció que la acusación es una «farsa» armada a partir de una antigua relación de amistad de su familia con quienes fueron contratistas de la empresa.

Además, añadió que la obra fue contratada, financiada y ejecutada durante el Gobierno de Rafael Correa, bajo la dirección del entonces ministro y posterior vicepresidente Jorge Glas, quien ha sido condenado e imputado en varios casos de corrupción y actualmente se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador.

«Esta persecución comenzó con una denuncia del hoy conocido Ronny Aleaga (exasambleísta correísta imputado en el caso del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio) y ha sido alimentada para distraer los ojos de los verdaderos problemas de este contrato y quienes se enriquecieron ilegalmente», declaró el exmandatario.

El expresidente mantiene que su participación en el proceso fue «nula», que el contrato se financió, adjudicó y ejecutó antes de que fuera electo presidente y que, en calidad de vicepresidente, nunca controló ministerios ni autoridades del sector eléctrico.

También tachó lo sucedido este lunes en la audiencia como un «montaje» del que, tanto él como su familia, «es víctima».

«Es otro capítulo de la venganza del correísmo y de sus aliados del Socialismo del Siglo XXI, que no perdonan que los hayamos derrotado, investigado y frenado en su intento de perpetuar al Ecuador en un camino similar de Venezuela, Cuba o Nicaragua», concluyó.

La Fuente

El caso Sinohydro estalló en 2019, cuando el portal periodístico La Fuente publicó una investigación en la que se involucraba a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante (España), en una aparente triangulación de una empresa opaca.

En ese informe periodístico se reveló una serie de nexos y supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa offshore INA Investment, que llevaron a una investigación inicial de la Fiscalía sobre supuestos sobornos cobrados cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador.

Según la Fiscalía, Moreno habría recibido de forma ilícita un total de 660.000 dólares, de los cuales 220.000 corresponderían a él y a su esposa, presuntamente en forma de una vivienda y mobiliario.

Otros 440.000 dólares estuvieron aparentemente destinados a los hermanos de Moreno: Edwin (350.000 dólares) y Guillermo (10.000 dólares), a su hija Irina (50.000 dólares), a sus cuñadas Jacqueline (10.000 dólares) y Martha (15.000 dólares) y a su suegra Aída Graciela (5.000 dólares).

Según el Ministerio Público, el grueso de los supuestos sobornos tuvieron presuntamente como beneficiarios a Conto Patiño, amigo del expresidente Moreno, y su familia, con un valor que suma 44 millones de dólares.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store