Del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de alimentar al bebé con el alimento que cubre todas sus necesidades nutricionales, siendo al mismo tiempo el más econonómico.
En ese sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Salud(Min. Salud), reafirma su compromiso con la promoción, protección y apoyo de esta práctica vital para la salud de nuestras niñas, niños y madres, refiere su cuenta en la red social de Instagram.
La leche materna es esencial para la salud de los bebés, proporciona nutrientes y protección contra enfermedades. Además, fomenta el vínculo emocional entre la madre y su bebé.
Por tal motivo, en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) invita a las madres a seguir ciertas recomendaciones para una lactancia exitosa:
- A partir de los 6 meses se puede complementar con alimentos sólidos, adecuados y nutritivos, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o más.
- La lactancia materna debe ser a demanda, es decir, cuando el bebé lo solicite.
- Es importante que la madre reciba apoyo y asesoramiento para lograr una lactancia exitosa.
Beneficios de la lactancia materna
Los beneficios que aporta la lactancia materna, refiere el Ministerio del Poder Popular para la Salud, son los siguientes: nutrición ideal, protección contra infecciones, menor riesgo de enfermedades futuras, mejor desarrollo cognitivo.
Asimismo, ayuda a la recuperación física de la madre, reduce la posibilidad de hemorragias y depresión en el postparto y fortalece el vínculo con el bebé.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!