Iran's President's Ebrahim Raisi remotely addresses the 76th Session of the U.N. General Assembly by pre-recorded video in New York City, U.S., September 21, 2021. REUTERS/Eduardo Munoz/Pool

Irán denunció este miércoles el “acoso diplomático” de Estados Unidos al imponer restricciones a sus diplomáticos que se encuentran en Nueva York por la Asamblea General de la ONU, y aseguró que no han podido asistir a eventos multilaterales que se celebraron fuera de los llamados “parámetros permitidos”.

“El acoso sistemático de los diplomáticos iraníes por parte de Estados Unidos ha impedido que los delegados iraníes asistan a varios eventos multilaterales que se llevaron a cabo fuera de los llamados parámetros permitidos”, denunció en la red social X el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghei, quien se encuentra en Nueva York.

Asimismo, indicó que las restricciones impuestas por la administración estadounidense “constituyen una violación flagrante de las obligaciones de Estados Unidos en virtud del Acuerdo de la Sede”.

Como país que acoge la sede de la ONU, Estados Unidos ha limitado o impuesto restricciones a Irán, Venezuela, China, Cuba, Eritrea, Rusia, Siria, Bielorrusia y Corea del Norte.

Por orden del Departamento de Estado, los diplomáticos de estos países ante la ONU no pueden viajar a más de 40 kilómetros de distancia de la isla de Manhattan.

El Gobierno de Estados Unidos prohibió también que los diplomáticos iraníes que se encuentran en Nueva York por la Asamblea General de Naciones Unidas puedan adquirir productos en tiendas mayoristas o en tiendas de lujo.

El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, publicó en su cuenta de X que no permitirán que “el régimen iraní deje que sus élites clericales hagan compras compulsivas en Estados Unidos mientras obligan a su pueblo en Irán a soportar pobreza”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store