«Hoy es un día para sentirse orgulloso de ser judío e israelí», cuenta a EFE Ron Zipor, un israelí de 45 años, desde Jerusalén, donde este jueves, Día del Holocausto en Israel, la vida se ha parado durante dos minutos en todo el país mientras sonaban las alarmas en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados por los nazis. A 98 kilómetros, en la devastada Franja de Gaza, las bombas israelíes, al mismo tiempo, seguían cayendo.

«Básicamente hoy recordamos todas las cosas malas que nos han pasado a los judíos en Europa, pero también en otras partes del mundo, como Libia. Los que nos persiguieron y cómo llegamos a Israel. Hoy es un día para sentirse orgulloso de ser judío e israelí», detalla Zipor.

Este jueves es el segundo y último día de conmemoraciones (de puesta de sol a puesta de sol) del Yom HaShoah (Día del Holocausto en hebreo), una fecha sagrada dentro del calendario judío, que suele caer entre abril y mayo.

«Estos dos minutos de silencio son muy importantes porque creamos unión entre todos. Como veis, todo el pueblo judío se reúne», indica Bentsi a EFE, un judío ortodoxo francés de 43 años afincado en Tierra Santa.

Las alarmas, como cada año, sonaron a las 10.00 hora local (7.00 GMT) a lo largo de todo el país y durante dos minutos el transporte público, las cafeterías, comercios e instituciones paran. En las calles, los israelíes también se detienen y permanecen en silencio hasta que dejan de sonar las sirenas.

Indiferencia ante la ofensiva en Gaza

Ochenta años después de la derrota nazi y del fin de la Segunda Guerra Mundial, los judíos israelíes entrevistados por EFE justifican la ofensiva de las tropas hebreas contra el enclave palestino que ha causado ya más de 51.300 muertos, la mayoría mujeres y niños, en este último año y medio, según cifras de las autoridades palestinas.

De hecho, desde ayer miércoles hasta la mañana de hoy, el Ministerio de Sanidad gazatí informó de la muerte de al menos 58 palestinos por ataques israelíes.

«Como la mayoría de los judíos en el mundo, creo que para terminar esta guerra debemos aniquilar al enemigo. Por lo tanto, si aún hay enemigo, no hemos terminado esta guerra», sostiene el judío ortodoxo francés que tilda de «justa» la gestión de la guerra del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Gaza.

«Es un líder importante en Israel que está tomando decisiones importantes», agregó sobre el mandatario israelí, quien ayer durante su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah advirtió de que «la presión militar contra Hamás continuará».

El israelí Zipor también duda sobre qué responder a si el Ejército debe poner fin a los bombardeos diarios contra la Franja: «Es una situación muy compleja, Pero creo que todo el mundo sabe que ya hemos ganado la guerra».

Tina, una cristiana finlandesa de 53 años que llegó a Israel hace ocho años «por la llamada de Dios», pide «protección para los soldados» y que los rehenes vuelvan a casa «cuanto antes».

«Incluso en nombre de la cristiandad se han hecho cosas crueles para la gente de Israel. Así que creo que los cristianos también les debemos una disculpa a los judíos, incluso si no estuvimos involucrados directamente», indica.

Y añade: «Estoy feliz de estar aquí, de ayudar y de bendecir a la gente de Israel».

Para Ben Kraft, un estudiante israelí de 23 años, denunciar el Holocausto es ahora «muy importante» por los ataques que Hamás lanzó contra territorio israelí en octubre de 2023, en los que mató a 1.200 personas y secuestró a 251.

«Pese a todo, los israelíes somos fuertes y estamos felices. Este es nuestro país», indicó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store