Este viernes, la FIFA anunció una expansión histórica para la Copa Mundial Femenina. A partir de la próxima edición, el torneo contará con 48 selecciones, igualando el formato del Mundial masculino, que adoptará esta cantidad en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
La ampliación implica que la competencia se estructurará en 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada grupo, junto con las ocho mejores selecciones ubicadas en tercer lugar, avanzarán a dieciseisavos de final. Posteriormente, la dinámica continuará con octavos de final, cuartos de final, semifinales, el partido por el tercer lugar y la gran final, explica Noticia al Día.
Estados Unidos, posible anfitrión
Por otra parte, la decisión de la FIFA llega poco después de que se revelara que Estados Unidos es el único candidato para organizar los Mundiales Femeninos de 2031 y 2035, seguido por el Reino Unido. Se espera que el organismo oficialice estos anfitriones el próximo año.
Además, Brasil será la sede del Mundial Femenino de 32 equipos en 2027.
Más equipos, más oportunidades
Finalmnete, con esta expansión de la Copa Mundial Femenina, la FIFA busca fortalecer el fútbol femenino a nivel global, ofreciendo más acceso a la competencia de élite y estimulando inversiones en la disciplina.
En la última década, el torneo ha crecido rápidamente: pasó de 16 equipos en 2011 a 24 en las ediciones de 2015 y 2019, hasta alcanzar 32 en 2023, cuando Australia y Nueva Zelanda co-organizaron el evento.
Asimismo, pese a las preocupaciones iniciales sobre el crecimiento acelerado y posibles desigualdades en el nivel de competencia, el torneo de 2023 demostró la capacidad del fútbol femenino de evolucionar, consolidando su impacto internacional.
Con la nueva expansión, la FIFA apuesta a un futuro de mayor diversidad y competitividad en la disciplina.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!