El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Seguéi Lavrov, abordó este jueves con su homólogo chino, Wang Yi, la relación con Estados Unidos y la guerra en Ucrania, durante un encuentro bilateral en el marco de la reunión de titulares del ramo del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) en Sudáfrica.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso informó de que Lavrov y Wang mantuvieron «un profundo intercambio de opiniones sobre cuestiones globales y regionales, incluida la seguridad euroasiática, la situación en Oriente Medio y la región de Asia y el Pacífico, las relaciones con EE.UU. y la crisis ucraniana».
Ambos ministros debatieron sobre «la interacción de los dos países en el marco de la ONU, otras organizaciones internacionales y diversos formatos multilaterales», señaló el comunicado, divulgado por la agencia de noticias rusa TASS.
El canciller chino subrayó que «al tiempo que promueve iniciativas en favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana, Pekín considera necesario abordar sus causas profundas sobre la base de los principios pertinentes de la Carta de la ONU, en primer lugar (y) los requisitos de respeto incondicional a los derechos humanos».
Según el Ministerio, Lavrov y Wang elogiaron la interacción práctica entre Rusia y China «como un factor estabilizador en medio de la continua turbulencia del sistema global».
En la reunión bilateral también «se hizo especial hincapié en las actividades del G20 para construir un diálogo igualitario entre los representantes de la mayoría mundial y Occidente en las áreas financiera y económica sobre la base del cumplimiento del mandato del G20 por todos», añadió la nota.
La reunión de ministros de Exteriores del G20, que se inauguró este jueves en Johannesburgo y se celebra hasta este viernes, acontece en un momento de agitación geopolítica por las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, como sus amenazas arancelarias, que vislumbran una guerra comercial en ciernes.
Asimismo, se espera que sobrevuelen la reunión las guerras en la Franja de Gaza y en Ucrania, también en el punto de mira de Trump, quien busca con intensos -y polémicos- esfuerzos diplomáticos acabar con esos conflictos.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, jefe de turno del G20 al ostentar su país la presidencia rotatoria del grupo, advirtió este jueves, al inaugurar la reunión de Johannesburgo, de que la creciente «tensión geopolítica» en el mundo supone una amenaza para la «coexistencia global».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!