El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asiste a una rueda de prensa este miércoles, en el Centro de Convenciones Hangar donde se realiza la COP30, en Belém (Brasil). EFE/ Andre Borges

Las negociaciones de la cumbre climática de Naciones Unidas (COP30) se trabaron este miércoles, a pesar de los intentos de la presidencia brasileña por acelerarlas y del impulso directo del mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidencia de la COP30 sorprendió el martes a las delegaciones al presentar un primer borrador de la declaración política y anunciar que sería sometido a votación este miércoles, buscando resolver puntos delicados antes de la clausura prevista para el viernes.

Sin embargo, Brasil no cumplió el paso previo a la votación: la presentación de un segundo borrador con una versión definitiva del documento, prevista para las 11:00 hora local (14:00 GMT), no se realizó y el texto permaneció sin explicación visible.

Los principales puntos de conflicto son las medidas de adaptación al cambio climático, la financiación y la propuesta de una hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles. El presidente de la COP30, diplomático André Corrêa do Lago, afirmó que, pese a ello, «fue un día muy bueno» para las negociaciones.

El presidente brasileño Lula viajó a Belém para mantener reuniones con negociadores de China, Indonesia, India, y países latinoamericanos y árabes, exhortando a los líderes a ser flexibles y enfatizando que la reducción de emisiones debe decidirse «en su tiempo» y «sin imponer nada a nadie».

BOGA

En la noche, la Unión Europea presentó cinco propuestas para incorporar al texto con el objetivo de facilitar un consenso. Según datos de la Alianza Más Allá del Petróleo y del Gas (BOGA), más de 80 países apoyan esta iniciativa, aunque enfrenta resistencia principalmente de grandes productores petroleros de Oriente Medio.

Además, Brasil anunció que Alemania aportará mil millones de euros al Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), que ya supera los 6.500 millones de dólares en compromisos de inversión. La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, destacó que el fondo está “muy bien estructurado” y comienza a mostrar resultados concretos.

La cumbre continuará hasta este viernes y podría extenderse, buscando un acuerdo que, aunque podría ser limitado, marcaría un avance en la lucha contra el cambio climático en un escenario global cada vez más urgente

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store