Guayana Esequiba

El Gobierno de Nicaragua expresó su «apoyo incondicional» a Venezuela en su disputa con Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y recursos naturales.

En una declaración, el Ejecutivo que preside Daniel Ortega en Nicaragua expresó su «apoyo incondicional al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que, presidido por el compañero Nicolás Maduro Moros, defiende el derecho supremo de ese hermano país a preservar su soberanía e integridad territorial, frente a los codiciosos y voraces apetitos de los imperialistas de la Tierra».

Nicaragua se pronunció sobre ese caso luego de las declaraciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), cuyos miembros consideran que Venezuela «continuó su postura agresiva hacia Guyana» en la disputa que ambos países mantienen por el Esequibo.

Según un comunicado suscrito por los cancilleres de los países miembros de la Caricom al término de la vigésima séptima Reunión del Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias (Cofcor), Caracas mantiene una postura «agresiva» frente a su contraparte, «a pesar de la orden de medidas provisionales del 1 de diciembre de 2023, emitida por la Corte Internacional de Justicia, y la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela».

«En estos tiempos de heroicas y victoriosas luchas por exigir el absoluto respeto a lo que nos pertenece, por derecho propio, Venezuela ha marcado rumbos de afirmación de sus ancestrales territorios que en legítima justicia le han pertenecido y pertenecen», sostuvo el Ejecutivo nicaragüense.

Nicaragua rechaza «maniobras injerencistas»

Asimismo, Nicaragua indicó que «frente a los históricos y permanentes intentos de dividir a los pueblos, para debilitar los válidos reclamos nuestros, sobre tierras y recursos naturales tradicionales y patrimoniales», se pronuncia «en contundente rechazo a las continuas maniobras injerencistas e intervencionistas que, disfrazadas de disputas territoriales, se desatan sobre pueblos valientes y luchadores, interviniendo desvergonzadamente en asuntos que ni les conciernen, ni les pertenecen».

Managua aseguró que «conoce de estos mismos propósitos de apropiación indebida e indecorosa, de afán ilícito de despojo, es decir, de violación y hurto de nuestras heredades».

«Una vez más los neocolonialistas e imperialistas de la Tierra desatan sus furias hegemónicas sobre nuestras sagradas geografías, pretendiendo devolvernos a tiempos pretéritos, en los que, nos permitimos recordarles las gloriosas mentes y batallas de los libertadores de nuestra América caribeña, como Simón Bolívar, que vive en la exigencia de respeto a todo lo que por ley divina pertenece a nuestros pueblos», continuó.

Ante la declaratoria de la Caricom, integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago— Venezuela manifestó que el organismo de integración «pretende aupar la matriz maliciosa y tergiversada de presentar a Venezuela como una nación agresora».

Caricom acuso a Venezuela de tensar la situación

El pasado abril, la Caricom acusó a Venezuela de provocar «una inaceptable escalada de tensiones» con Guyana cuando aprobó «de manera unilateral, precipitada y potencialmente peligrosa» una ley para la defensa del Esequibo, con la intención de dar un marco legal para anexionarse el territorio disputado.

El conflicto entre ambos países por el territorio del Esequibo alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionarse el área en cuestión, y el Gobierno de Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca de la zona, entre otras medidas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store