El dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga en la 'Conferencia de la Libertad de Berlín'. EFE/ Paloma Rocha

El dirigente opositor nicaragüense Félix Maradiaga aseguró este lunes que Europa debería jugar un papel «mucho más activo» en la defensa de las democracias a nivel mundial, con especial atención a Latinoamérica.

Durante la ‘Conferencia de la Libertad de Berlín’, Maradiaga lamentó que Europa no haya exhibido un liderazgo más fuerte en América Latina, señalando a España, por su vínculo histórico, y a Alemania, por su peso moral, político y económico, como actores clave que deberían implicarse más.

El opositor indicó que Latinoamérica está «muy sola» frente a la creciente influencia de China, que actúa en la región mediante contratos de infraestructura, financiamiento y apoyando movimientos autoritarios, y Rusia, que utiliza técnicas de desinformación que contribuyen a «la erosión de América Latina».

«Creo que es hora de establecer un diálogo franco en el que América Latina y Europa definan una agenda clara en materia de derechos humanos, respeto a las resoluciones internacionales del Consejo de Seguridad ONU y principios fundamentales de la dignidad humana», reflexionó.

A favor de González Urrutia y en contra de Maduro

Maradiaga reivindicó no solo expresar indignación ante actos unilaterales que ocurren en varios países, incluidos Venezuela y Nicaragua, sino también valorar el multilateralismo como herramienta clave.

En la conferencia, a la que asistieron disidentes venezolanos como Leopoldo López Edmundo González Urrutia,  reconoció que «el pueblo venezolano ha seguido todos los manuales clásicos de no violencia», como la protesta y el boicot electoral, sin obtener resultados.

«El presidente legítimo, en mi opinión y en la de más del 80% de los votantes venezolanos, es don Edmundo González», afirmó sobre el líder opositor venezolano.

Además, Maradiaga criticó duramente al presidente venezolano Nicolás Maduro, calificándolo no como un «autócrata básico» sino como alguien «vinculado con el crimen organizado y con los intereses del narcotráfico».

Nicaragua: «Una gran cárcel»

Sobre su país, Maradiaga declaró que el régimen de Daniel Ortega ha convertido a toda Nicaragua en una «gran cárcel» y llamó a enfocar la atención internacional en esta realidad a través de la organización que dirige, la Fundación para la Libertad de Nicaragua.

Gracias a este trabajo, se han documentado 2.200 casos de presos políticos desde abril de 2018 hasta octubre de este año.

«El encarcelamiento por motivos políticos es el mecanismo más extremo e inhumano, no solo en Nicaragua, sino en 78 países», condenó.

A pesar de ello, indicó que la oposición en Nicaragua está más cohesionada que en otros lugares, aunque la polarización sigue siendo un reto y una táctica empleada por las dictaduras para dividir.

«La polarización es un instrumento muy efectivo; lamentablemente, las redes sociales la han intensificado», manifestó.

Para sanar estas «profundas heridas de polarización» es necesario volver a «los elementos fundamentales de la libertad de expresión acompañados de un periodismo responsable», aseguró Maradiaga.

El opositor acaba de ser elegido presidente del World Liberty Congress  «Congreso de la Libertad Mundial», una asociación que agrupa a líderes y activistas de 55 países bajo regímenes autocráticos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store