Un paciente de 71 años con cirrosis y cáncer hepático logró sobrevivir 171 días tras recibir un trasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente, en un procedimiento pionero realizado por un equipo de cirujanos chinos. 

El caso, publicado el jueves 9 de octubre de 2025 en la Journal of Hepatology, representa un hito en la medicina trasplantológica, al tratarse del primer xenotrasplante hepático auxiliar exitoso realizado en un ser humano vivo.

Hasta ahora, los trasplantes de órganos porcinos se habían limitado a pacientes con muerte cerebral. Sin embargo, este nuevo experimento abre una posible vía para reducir la brecha entre la demanda y la disponibilidad de órganos humanos a nivel mundial, explica DW.

Diez modificaciones genéticas para lograr compatibilidad

El estudio detalla que el hígado trasplantado provenía de un cerdo de raza Diannan, originaria de Yunnan, al que se le realizaron diez modificaciones genéticas para mejorar la compatibilidad inmunológica y reducir problemas de coagulación. 

En comparación, estudios previos —como el publicado en Nature a comienzos de año— habían empleado órganos con solo seis genes alterados.

Un procedimiento experimental con resultados alentadores

El receptor sufría de cirrosis relacionada con hepatitis B y un carcinoma hepatocelular avanzado, condiciones que lo excluían de un trasplante convencional. Por ello, el procedimiento se diseñó como una medida de apoyo temporal para evitar el fallo hepático tras la extirpación del tumor.

Durante el primer mes, el injerto produjo bilis y factores de coagulación sin signos de rechazo, un resultado considerado prometedor por los especialistas. 

No obstante, al día 38 el paciente presentó una microangiopatía trombótica, una complicación grave que obligó a retirar el órgano. A pesar de los tratamientos posteriores, el hombre falleció 171 días después del trasplante.

Un paso clave hacia el futuro de los trasplantes

Aunque el desenlace fue fatal, los investigadores celebran el logro como un paso decisivo en la ciencia médica. 

“Es un avance fundamental que demuestra el potencial de los xenotrasplantes y los desafíos que aún deben resolverse, especialmente en la coagulación y las respuestas inmunitarias”, afirmó Beicheng Sun, del Departamento de Cirugía Hepatobiliar de la Universidad de Anhui.

El caso reafirma que los órganos porcinos modificados genéticamente podrían convertirse en una alternativa viable para salvar vidas en un futuro no tan lejano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store