Fotografía de archivo del 23 de enero de 2008 del vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, hablando en Washington (Estados Unidos). EFE/ Matthew Cavanaugh

El exvicepresidente Dick Cheney, conocido como el ´decisor´ y cerebro ejecutor durante la presidencia de George W. Bush de las guerras «para siempre» en Afganistán e Irak, marcó una era en la política intervencionista de Estados Unidos y definió un Partido Republicano contra el que el presidente Donald Trump se opuso desde su llegada al escenario político.

Con una sonrisa burlona y una seguridad dominante en los salones de la Casa Blanca, Cheney se convirtió en 2001 en una figura esencial de los círculos de poder estadounidenses y un personaje clave tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que marcaron un nuevo rumbo para el país, lo llevaron a la «guerra global contra el terrorismo» y a adoptar algunas de las reformas más polémicas y oscuras de la historia reciente.

Nacido en 1941 en Nebraska, criado políticamente en Wyoming y educado en Yale, Cheney representaba a la perfección al conservador de la América interior: elitista, amante de las armas y pertrechado de sombrero de vaquero.

Cheney, que falleció este martes a los 84 años tras superar cinco infartos y un trasplante de corazón, marcó el devenir de EE.UU. como vicepresidente entre 2001 y 2009 y galvanizó un movimiento contra sus decisiones tanto entre demócratas, que acabaron por encumbrar a Barack Obama como primer presidente negro, como entre republicanos, que rechazaron el intervencionismo y en 2016 dieron su confianza a Donald Trump.

El vicepresidente más poderoso

Dick Cheney, apodado el ´decisor´, tomó el control de la crisis que enfrentó EE.UU. cuando dos aviones impactaron contra las Torres Gemelas en Nueva York; otro contra el Pentágono y un cuarto que parecía dirigirse hacia Washington el 11 de septiembre de 2001. Desde el búnker de la Casa Blanca y con Bush ausente, Cheney asumió un rol que nunca quiso abandonar.

Tras ejercer como jefe de Gabinete de Gerald Ford y jefe del Pentágono bajo George Bush padre, Cheney fue consejero delegado de Halliburton, multinacional petrolera, durante la presidencia demócrata de Bill Clinton.

En la campaña presidencial, George W. Bush le encargó ayudar a elegir a su candidato a vicepresidente, tarea que Cheney terminó asumiendo completamente. Ya en el cargo, adoptó una postura de «halcón» republicano y, ante la ausencia de un Bush más interesado en su rancho, tomó control del Ejecutivo. Durante el 11S, participó decisivamente en decisiones desde el búnker junto a Condolezza Rice.

Arquitecto de la ‘guerra contra el terror’

Cheney fue clave en la respuesta a los atentados del 11S, promoviendo ataques contra los talibanes en Afganistán y justificando la invasión de Irak en 2003 por supuestas armas de destrucción masiva, luego descartadas.

Con Cheney y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld, EE.UU. inició una «guerra contra el terror» en Oriente Medio, las llamadas «guerras para siempre (‘forever wars’), que mantuvieron a una generación en conflictos en Irak, Afganistán, Yemen o Somalia por más de una década.

Este periodo también se caracterizó por la reforma del aparato de inteligencia estadounidense, el espionaje interno con la Patriot Act, interrogatorios controversiales catalogados como tortura, la prisión de Guantánamo y la red de ‘black sites’ de la CIA.

La política dura e intervencionista de Cheney explica la reacción que llevó a la irrupción política de Donald Trump, que se opuso a ese modelo de Partido Republicano.

Su influencia en la era Trump

Cheney representaba el «deep state», el aparato de influencia de Washington que Trump denunció, símbolo de costosas guerras sin salida clara.

Sin embargo, Cheney también fortaleció el poder Ejecutivo, consolidándolo como una fuerza superior al Legislativo y Judicial en circunstancias excepcionales, base sobre la que Trump edificó políticas antinmigrantes y decisiones por decreto.

En su último año, Cheney rechazó abiertamente a Trump y al Partido Republicano refundado, calificándolos como la mayor amenaza para EE.UU. y pidió votar por la candidata demócrata Kamala Harris.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store