El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, alertó este miércoles en la localidad ucraniana de Bucha de que "la justicia tardía no es justicia" y aseguró que Portugal "ha sido incansable" en la investigación de la masacre rusa y continuará ayudando. "A veces es muy largo este proceso y la justicia tardía no es justicia", lanzó a la prensa lusa el mandatario, que llegó hoy en tren a Ucrania para una visita que, según los medios, durará dos días. En Bucha, acompañado por una comitiva y tras haber visto los efectos de la guerra en la localidad, recordó que "es un trabajo difícil de hacer porque envuelve a muchos países" y "no hay precedentes de éxito rápido". Sin embargo, defendió que "Portugal tiene que estar envuelto" en el proceso de investigación y "crear condiciones para lo que venga", para que "sea una lección para el presente y para el futuro". Ucrania trabaja para crear un tribunal especial para juzgar los crímenes cometidos en la invasión rusa a la localidad, que duró 33 días y dejó varios cientos de muertos, entre ellos más de una treintena de menores. Tras su visita a Bucha se trasladó a Moschun, donde se convirtió en el "primer" jefe de Estado en entrar en la trinchera de la localidad. EFE/EPA/ANTONIO PEDRO SANTOS

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, alertó este miércoles en la localidad ucraniana de Bucha de que «la justicia tardía no es justicia» y aseguró que Portugal «ha sido incansable» en la investigación de la masacre rusa y continuará ayudando.

«A veces es muy largo este proceso y la justicia tardía no es justicia», lanzó a la prensa lusa el mandatario, que llegó hoy en tren a Ucrania para una visita que, según los medios, durará dos días.

En Bucha, acompañado por una comitiva y tras haber visto los efectos de la guerra en la localidad, recordó que «es un trabajo difícil de hacer porque envuelve a muchos países» y «no hay precedentes de éxito rápido».

Sin embargo, defendió que «Portugal tiene que estar envuelto» en el proceso de investigación y «crear condiciones para lo que venga», para que «sea una lección para el presente y para el futuro».

Ucrania trabaja para crear un tribunal especial para juzgar los crímenes cometidos en la invasión rusa a la localidad, que duró 33 días y dejó varios cientos de muertos, entre ellos más de una treintena de menores.

Tras su visita a Bucha se trasladó a Moschun, donde se convirtió en el «primer» jefe de Estado en entrar en la trinchera de la localidad.

«Ya vine aquí con varios presidentes y ministros y ninguno lo hizo», comentó a la prensa portuguesa la vicegobernadora de la región de Kiev, Lesya Arkadievna, al ver a Rebelo de Sousa, de 74 años de edad, descender a la trinchera.

COMO REGRESAR A LA I GUERRA MUNDIAL

Preguntado por su experiencia en los túneles, el mandatario portugués aseguró que fue como «regresar a la I Guerra Mundial».

«Fue regresar a la I Guerra Mundial e imaginar que era así, que se luchaba en la I Guerra Mundial hace más de 100 años e imaginar lo que es el avance de alguien con otro poderío militar», explicó.

Acompañado por el ministro de Exteriores luso, Rebelo de Sousa llegó hoy a Ucrania desde Polonia para «dar continuidad a la presencia portuguesa» en el país y para mostrar «su solidaridad en todos los dominios», explicó tras su llegada a Kiev.

Avanzó que prevé reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el primer ministro este jueves, cuando se celebra además el Día de la Independencia del país.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store