Esta vista oblicua en perspectiva simulada muestra Olympus Mons, el volcán más alto no sólo de Marte, sino de todo el Sistema Solar. FU Berlin/DLR/ESA.

Investigadores extranjeros han revelado un hallazgo sorprendente en la región de Tharsis, una vasta meseta situada en la zona tropical de Marte, que se despliega a 5.000 kilómetros y alberga los volcanes más grandes del sistema solar, en los cuales se ha detectado la presencia de agua helada.

El estudio, que se publicó en la prestigiosa revista Nature Geoscience, se basó en el análisis de información recopilada por los programas ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

«Creímos que la formación de escarcha cerca del ecuador marciano se trataba de un fenómeno imposible, debido a la combinación de luz solar intensa y una atmósfera tenue, que mantiene las temperaturas relativamente elevadas tanto en la superficie como en las cimas de las montañas», el autor principal del estudio, Adomas Valantinas.

«Este fenómeno contrasta con lo observado en la Tierra, donde es común encontrar cumbres cubiertas de hielo», finalizó Valantinas, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Berna y actualmente es posdoctorado en la Universidad Brown.

Durante las temporadas más frías del planeta rojo, se estima que aproximadamente 150.000 toneladas de agua se subliman y se convierten en escarcha, ascendiendo diariamente hacia la atmósfera marciana.

Hallazgo de las heladas

Para llegar a esta conclusión, los científicos examinaron más de 30.000 imágenes, lo que les permitió detectar la escarcha y corroborar su presencia de manera definitiva.

La escarcha se descubrió específicamente en las cimas de tres montañas prominentes: el Monte Olimpo, con una altura de 21 kilómetros, aproximadamente tres veces la altura del Monte Everest; el Monte Arsia, con 18 kilómetros de altura; y el Ascraeus, que se eleva 14 kilómetros sobre la superficie marciana.

La modelización de la formación de estas heladas podría abrir nuevas puertas para que los científicos descubran más secretos sobre Marte, facilitando su exploración y observación de señales de vida extraterrestre.

«Los vientos ascienden por las laderas de las montañas y transportan aire húmedo desde la superficie hasta altitudes superiores, donde se condensa y deposita en forma de escarcha», indicó el experto de la Universidad de Berna, Nicolas Thomas.

Adomas Valantinas aplicó un meticuloso método de filtrado de imágenes basado en su ubicación geográfica y el momento exacto de su captura, teniendo en cuenta variables como la hora del día y la estación del año.

Este enfoque riguroso le permitió identificar señales espectrales que indican la presencia de agua helada y determinar con precisión las áreas de formación de escarcha en la superficie de Marte.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store