El secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio (d), posa junto al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, previo a la reunión bilateral entre Bolivia y EE.UU. este viernes, en el Departamento de Estado en Washington (EE.UU.). EFE/ Lenin Nolly

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, afirmó este viernes que «Bolivia se abre al mundo», luego de reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a ese país.

En sus redes sociales, Paz escribió que «Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia», compartiendo además un comunicado del portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott. Este manifestó que Rubio se reunió con Paz para reafirmar el compromiso de Estados Unidos con una alianza sólida con Bolivia basada en la prosperidad mutua y que discutieron acciones para ampliar la relación bilateral en beneficio de ambos países.

El mandatario electo llegó a Washington el miércoles para gestionar apoyos en organismos multilaterales con el objetivo de asegurar el suministro de combustibles y dólares para la economía boliviana, dos problemas clave que enfrenta la nación. Durante su estancia también sostuvo contactos con el gobierno de Donald Trump.

Paz ha manifestado su intención de restablecer completamente las relaciones diplomáticas con EE.UU., limitadas a encargados de Negocios desde que el expresidente Evo Morales expulsó en 2008 al embajador estadounidense Philip Goldberg y canceló las actividades de agencias anticrimen y cooperación, argumentando conspiraciones, denuncias siempre negadas por Washington.

Esta ruptura también llevó a que Bolivia fuera excluida del acuerdo ATPDEA, que permitía exportaciones libres de impuestos a EE.UU. a cambio de esfuerzos antinarcóticos.

DEA

El anuncio de Paz tuvo reacción negativa en sectores de izquierda ligados a Morales y al actual presidente saliente, Luis Arce, que expresaron preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Bolivia.

En un acto con motivo del 199 aniversario de la Armada boliviana, Arce defendió la soberanía nacional y advirtió que la fragmentación del país ocurrió cuando se olvidó el sentido de patria y se prefirió la servidumbre extranjera.

Por su parte, Morales en sus redes afirmó que la política exterior durante su gobierno se basó en soberanía y multilateralismo, y que las exportaciones a EE.UU. se mantuvieron e incrementaron «con o sin» ATPDEA o embajada. Aseguró que el conflicto con EE.UU. fue de principios y lamentó que superar ese legado no implique renunciar a la dignidad y soberanía del pueblo boliviano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store