España sufre este lunes desde poco después del mediodía el peor apagón de su historia, tanto por extensión —toda la Península, salvo las islas y Ceuta y Melilla— como por número de afectados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al filo de las 23.00 que el Gobierno investiga por qué se perdió “súbitamente” la generación eléctrica a las 12.33, el momento en el que ha empezado todo.
“No había pasado jamás”, ha dicho. “Todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el minuto uno”, según Sánchez. Red Eléctrica ha informado de que a las 0.00 se había recuperado el 61,35% del suministro.
Se recomienda evitar desplazamientos, usar los móviles solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial.
El Ejecutivo asumirá la gestión del apagón en ocho comunidades. El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado en una comparecencia pasadas las 21.00 que quedan horas para recuperar totalmente el servicio.
Madrid, Aragón, Extremadura y la ciudad de Valencia mantendrán abiertos los colegios el martes sin actividad lectiva, Galicia, Alicante y Elche los cierra y Andalucía y Cataluña sí darán clases.
La situación a esta hora en la Comunidad de Madrid
Pasada la medianoche, la gran incógnita para los madrileños es si va a haber metro y Cercanías o no el martes, ya que se sigue trabajando en su reapertura pero sin un plazo establecido. Para reforzar el resto de transportes, todos los taxis y VTC podrán prestar servicio, incluidos los que les tocaba librar, y se refuerzan los autobuses interurbanos, que serán gratis. Los de la EMT de la capital también serán gratis.
Hay luz en 129 de los 179 municipios de la región.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!