Una investigación realizada por The New York Times reveló que el papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, y primer sumo pontífice con antepasados afroamericanos identificados en documentos históricos, también es descendiente de la familia del prócer venezolano Antonio José de Sucre, libertador de América del Sur.
El medio estadounidense rastreó el árbol genealógico del papa León XIV, en un trabajo conjunto con genealogistas de American Ancestors y el Club de Genealogía Cubana de Miami y dio cuenta de que el sumo pontífice: primo quinto del héroe venezolano nacido Cumaná, capital del estado Sucre, al oriente de Venezuela.
La investigación destaca este lazo familiar con uno de los principales héroes de la independencia hispanoamericana, clave en la batalla de Ayacucho (1824), uno de los colaboradores más cercanos de Simón Bolívar y primer presidente constitucional de Bolivia.
Emparentamiento de León XIV con Sucre
El papa está emparentado con Antonio José de Sucre, a través de la hermana de Diego Arana Isla, uno de los nietos de Diego de Arana Valladar, quien nació en Isla, una pequeña localidad al norte de España en el siglo XVI y capitán de mar y tierra de la Real Armada que pasó años luchando contra los corsarios neerlandeses que intentaban apoderarse de las posesiones coloniales portuguesas en América.
Sin embargo, la investigación también determinó que Antonio José de Sucre no es el único personaje histórico destacable en el árbol genealógico del papa León XIV, ya que entre sus antecesores también figura Charles Louis Boucher de Grandpré, un comandante de la milicia de Luisiana durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
El papa León XIV, quien nació en Chicago en 1955, es estadounidense, pero también cuenta con nacionalidad peruana, la cual obtuvo por naturalización en agosto de 2015 tras vivir y desempeñar labores pastorales en Perú durante cuatro décadas. Ha residido en regiones del país y fue obispo de la Diócesis de Chiclayo desde 2014, indica una nota de The New York Times.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!