
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia defendió este jueves el resultado de la segunda vuelta presidencial, que ganó el centrista Rodrigo Paz Pereira, al finalizar el cómputo oficial, el cual coincidió con la información preliminar ofrecida por el organismo el mismo día de la votación.
El vocal electoral Gustavo Ávila ofreció una rueda de prensa para demostrar que «no existe diferencia entre el cómputo oficial y el Sirepre», el Sistema de Resultados Electorales Preliminares del TSE, y que ambos sistemas son confiables, tal como también indicaron las misiones de observación electoral que acompañaron el proceso.
«Lo que esperábamos era esta culminación del cómputo para que puedan verificar que no hubo ninguna diferencia entre ambos sistemas», manifestó.
El cómputo oficial, con el 100% de las actas escrutadas, mostró que Paz obtuvo un 54,96% de los votos, frente al 45,04% del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
Quiroga
El domingo, el Sirepre reflejó el triunfo de Paz con un 54,61%, frente a un 45,39% conseguido por Quiroga.
El Sirepre ofrece información preliminar basada en fotografías de las actas e incluye solo la votación en territorio boliviano, mientras que el cómputo oficial toma en cuenta también los votos emitidos desde los 22 países donde se habilitó el voto en el exterior.
Según Ávila, el equipo de monitoreo del organismo electoral detectó una campaña de «desinformación», principalmente en redes sociales, con publicaciones de «actas adulteradas» para generar desconfianza, por lo que instó a los ciudadanos a consultar el sistema de cómputo oficial para contrastar la información.
«El proceso electoral ha sido seguro, transparente y confiable, como lo han afirmado más de 17 misiones de observación electoral», insistió.
El vocal agregó que las organizaciones participantes en la segunda vuelta, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz y la alianza Libre de Quiroga, tuvieron delegados en las mesas de votación y no presentaron observaciones ni en las mesas ni en los cómputos departamentales ni en el Sirepre.
El martes, la alianza Libre solicitó al TSE las actas y hojas de trabajo para realizar una auditoría propia ante denuncias de supuesta «inversión de votos» en perjuicio de su candidato, mientras que sectores afines a Quiroga protestaron por supuestos actos de «fraude».
TSE
Ávila confirmó que el miércoles cinco técnicos de Libre revisaron el sistema y las 35.253 actas durante dos horas y media en las oficinas del TSE, sin presentar observaciones a la revisión.
«Por tanto, damos por concluido este procedimiento, siempre abiertos a aclaraciones y a que los ciudadanos verifiquen la información para combatir la desinformación», añadió.
El TSE presentará los resultados oficiales de la segunda vuelta el próximo lunes, y el miércoles se entregarán las credenciales a las autoridades electas, con lo que culminará el proceso electoral.
Ese mismo miércoles, Quiroga reconoció a Paz como «presidente electo» de Bolivia y le ofreció la «gobernabilidad» necesaria en el Parlamento para que pueda designar en las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados a personas de su confianza, para iniciar su Gobierno y enfrentar la crisis económica del país.
También, en la víspera, el Gobierno de Luis Arce emitió un decreto que establece las líneas para la «transición» y la «transmisión de mando» al nuevo Ejecutivo boliviano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









