La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa de arte y conciencia ambiental: la creación de un gran Mural Ecológico elaborado enteramente con tapas plásticas, bajo el diseño y la dirección del reconocido artista venezolano Oscar Olivares.

Este proyecto, que nace de la inspiración del mural existente en el campus de Montalbán en Caracas, busca transformar más de 100 kg de desechos plásticos en una obra de arte con profundo significado regional.

Además de la universidad, nuestra sede será uno de los centro de acopios externos eNn la ciudad con una atención de 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde junto a Chiquito’s Pastelería y Taller de Arte Paperstina.

Desafío Ecológico con visión amazónica

El mural conmemorativo está diseñado para capturar la esencia, las riquezas naturales y la belleza de la región de Guayana.

El diseño incorpora elementos icónicos como el encuentro de los ríos Orinoco y Caroní, los imponentes tepuyes y el majestuoso Salto Ángel junto al rostro de la mujer indígena como símbolo de la identidad local.

El vicerrector de la UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, destacó que esta obra no solo será una muestra de la naturaleza, sino también de cómo el material reutilizado puede convertirse en un espejo de la realidad regional y un potente llamado a la acción comunitaria.

«Esta es una iniciativa que convoca y que nos debe convocar a toda la ciudad», señaló el vicerrector, resaltando que será el primer mural con tapas plásticas de Oscar Olivares en el Oriente del país.

Meta de recolección y puntos de acopio

El proyecto representa un importante desafío logístico y social, con el objetivo de recolectar un total de 36.900 tapas plásticas de 13 colores diferentes, lo que equivale a desviar entre 100 y 140 kilogramos de plástico del medio ambiente.

Esta acción es crucial para evitar que estos desechos se fragmenten en microplásticos, protegiendo así el ecosistema de los ríos Caroní y Orinoco y reafirmando el compromiso de la UCAB con la sustentabilidad ambiental de la región.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store