En la parroquia Simón Bolívar de San Félix, se encuentra la comunidad La Unidad, un sector que refleja la historia y el desarrollo urbano de Ciudad Guayana, pero que también guarda las huellas del paso del tiempo en sus calles y construcciones.
La Unidad es un barrio ubicado en una zona que ha sido testigo de la evolución de Ciudad Guayana desde hace más de 80 años. Sus calles, muchas de ellas entrelazadas en una compleja red, desembocan en la transitada avenida Guayana, y limitan con vías históricas como la carrera Mariño.
Aunque, más allá de la riqueza histórica de este sector, la realidad actual evidencia un serio deterioro en su infraestructura vial y en los servicios básicos, que contrasta con la vitalidad y resistencia diaria de sus habitantes.
Los residentes de este sector, uno de los más antiguos de San Félix, expresan su preocupación y frustración por la falta de atención municipal. Al ser colindantes con los sectores El Pollito y San Rafael, que enfrentan situaciones similares, la desatención parece ser una constante en esta parte de la ciudad.
Monte en antiguo Banco del Libro
Uno de los puntos negros más preocupantes de La Unidad se encuentra en las adyacencias de lo que fuera el Banco del Libro, ahora una edificación destruida y tomada por personas sin techo.
Esta zona se ha convertido en un espacio peligroso, especialmente durante las noches, debido a la falta de iluminación y al crecimiento descontrolado de maleza. Según los vecinos, estos factores se convierten en cómplices silenciosos de una banda de delincuentes que acecha a los transeúntes para asaltarlos.
Las víctimas relatan que los antisociales utilizan una mata de mango cercana para esconderse y sorprender a quienes transitan por el lugar. Particularmente afectados son los trabajadores de las empresas básicas que a primera hora deben tomar el autobús, muchos de ellos, han sido despojados de sus pertenencias en este punto.
Abandono
Misael Torres, hijo de unos fundadores de La Unidad, es una de las voces que denuncia el abandono en el que se encuentra el sector.
Torres señala que las calles están en un estado deplorable y que los vecinos se ven obligados a tirar la basura en un terreno baldío al lado de la antigua sede del Banco del Libro, ya que el aseo urbano no realiza rutas por esta zona.
Entre las problemáticas recurrentes se destaca la falta de alumbrado público, que durante la noche convierte las calles en espacios inseguros donde los delincuentes actúan sin miedo. Además, la intermitencia en el suministro de agua y electricidad afecta la calidad de vida de los habitantes. “La luz se va constantemente, el agua se va un día sí y otro no”, afirma un residente.
El abandono es visible también en la infraestructura vial. Un vecino comenta que aunque la alcaldía recuperó la cancha deportiva, únicamente asfaltó los alrededores de esta y dejó intactas las calles llenas de huecos y baches que dificultan el tránsito y afectan la seguridad de los peatones.
Frente a estas condiciones, los habitantes de La Unidad hacen un llamado urgente al nuevo alcalde del municipio Caroní y a la gobernadora del estado Bolívar para que incluyan a esta comunidad en los proyectos de asfaltado y rehabilitación que se planean para San Félix, buscando así recuperar la dignidad y la seguridad que este barrio merece.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!