USDT

Venezuela se posiciona como el cuarto país de América Latina con mayor circulación de criptomonedas, un fenómeno impulsado significativamente por la inestabilidad económica.

De acuerdo con el «Reporte la Geografía Cripto 2025» de Chainalysis, la actividad cripto en Venezuela alcanzó un monto acumulado de 44.600 millones de dólares entre junio de 2022 y junio de 2025.

A pesar de su alta adopción, el país se sitúa por detrás de Brasil, que lidera la región con 318.800 millones, seguido por Argentina 93.900 millones y en tercer lugar México con 71.200 millones dólares.

Después de Venezuela, se encuentra Colombia con un volumen de 44.200 millones.

USDT: escudo contra la pérdida de valor

La adopción de criptoactivos en Venezuela se ha acelerado como respuesta a la constante devaluación del bolívar. Este proceso primero generó una dolarización de facto y ahora ha estimulado la creciente preferencia por la stablecoin Tether (USDT).

El USDT es una moneda estable vinculada al valor del dólar estadounidense, diseñada para mantener un valor constante de un dólar en diversas redes blockchain.

Para la economía local, el USDT se ha convertido en un mecanismo crucial de cobertura ante la pérdida de valor del bolívar y una declinante oferta de divisas. Permite a los usuarios realizar transacciones sin la alta volatilidad de las criptomonedas tradicionales.

Impacto de las criptomonedas en el PIB

La circulación de criptomonedas representa una porción significativa de la economía venezolana. En promedio, los criptoactivos movieron anualmente unos 14.866 millones dòlares en el país durante el periodo analizado.

Expertos señalan que una parte sustancial de la facturación petrolera del país podría estar expresada en USDT. Estos recursos estarían irrigando el mercado de divisas local con montos cada vez más relevantes, aunque no existe información oficial al respecto.

Facilitadores locales de transacciones

Actualmente, dos empresas locales están autorizadas para actuar como garantes de las transacciones con criptomonedas en Venezuela: Crixto y Kontigo.

Crixto es la que mayor impulso está dando al uso del USDT como moneda de pago en comercios, facilitando su intercambio por bolívares.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store