
El presidente de la Asociación de vóleibol del estado Bolívar, el profesor Freddy Cedeño dijo que la organización deportiva que él encabeza, se elevó en una gran alegría en medio del título suramericano U17 alcanzado en Perú, tras batir a la superpoderosa Brasil, en la gran final del certamen.
«Estamos contentos con esta fiesta del vóleibol con ese logro en el Suramericano U-17 femenino en Perú, donde nuestra selección femenina logró el campeonato. Quisiera manifestar la alegría colectiva que hay en la entidad y también destacar que el 50 % de esa selección titular es del estado, son nuestras, formadas desde pequeñas aquí lo que representa un logro significativo para Bolívar, expresó.
A su vez dijo que «es un hecho destacable poder contar con Yaleska Colina la Más Valiosa del torneo suramericano y la mejor anotadora del evento; contar con Angelina Zerpa y Aleidis Salas»
Cedeño adelantó que este fin de semana estarán viajando a Cojedes para el Campeonato Nacional U19, donde «también nos estará acompañando la hermana de Yaleska Colina, Leidis Colina, es decir «vamos a tener cuatro exponentes de la selección de Venezuela».
Llamado a entes público y privados
En vísperas de los próximos eventos, el profesor Cedeño hizo un llamado especial a todos los entes públicos y privados, para que sigan apoyando la disciplina del vóleibol, que ha alcanzado un triunfo de épicas proporciones, ganándole nada más y nada menos que dos veces al múltiple campeón y actual bicampeón suramericano, Brasil.
«Hacemos un llamado a los entes públicos y privados para que apoyen a estas muchachas que van a asistir a este campeonato nacional, ya que se nos ha presentado serios problemas en lo que se refiere al transporte, el alojamiento y alimentación de los atletas, que son cubiertos a veces por los propios padres y representantes», continuó.
La ruta trazada por la selección de Bolívar femenino en los venideros eventos, está fijada para arrancar del 28 de septiembre al 4 de octubre con el campeonato antes mencionado.
Mes de formación
De igual manera el profesor Cedeño acotó que la Asociación de Vóleibol del estado Bolívar, tiene planificadas actividades que tienen que ver con cursos de formación y de actualización de entrenadores.
«En octubre, vamos a tener muchas formaciones, un curso nacional de nivel A para entrenadores, del 24 al 26 del próximo mes, que se va a realizar en Puerto Ordaz y del 17 al 19 se va a realizar un curso nivel 1 para los árbitros», detalló.
A su vez añadió que «los árbitros van a ser certificados a través de un currículum para que dentro de 10 años Venezuela pueda contar con más de diez árbitros internacional. Esa es la premisa existente».
Cedeño mencionó que ahora la Federación Venezolana de Vóleibol se encuentra a cargo de José Vásquez.
¿Cómo llegan las bolivarenses a la selección?
En conversaciones con Nueva Prensa Digital, el profesor Freddy Cedeño dio a conocer lo que se viene para la entidad en esta disciplina, en especial sobre el grupo de las tres jugadores que formaron parte del histórico elenco nacional, campeón en el Sudamericano en Lima.
«Este grupo de atletas siempre las ojearon en los campeonatos estadales, así como también los nacionales, se les hace una convocatoria general a los clubes y ellos traen a sus atletas, donde muestran a sus pupilas al grupo de entrenadores y de allí se hace la captación para unirlas al grupo del estado», indicó.
«Una vez que forman parte de los seleccionados del estado, asisten a los diferentes campeonatos nacionales, y es allí la Comisión técnica de la federación es donde hace la captación de todas las atletas que participan en el evento», prosiguió.
Asimismo, resaltó que «en esta oportunidad nosotros como estado Bolívar, logramos integrar hasta cuatro atletas en la selección U-17, aparte de las tres que le mencioné también está la atleta Mariana Alfaro, que está en proceso de proyección del 2026».
Vóleibol masculino
Del vóleibol masculino también hubo referencia de primer nivel, al recordar que en la selección se encuentra el atleta Jesús ‘Chiquito’ Gómez
Mientras que en la rama femenina están las atletas Mariana Vivas, Nelmaira Valdéz, Fabiana Pecsi, Harold Larez que también forma parte de la selección sub-19 de Venezuela.
Sobre la MVP (Jugadora Más Valiosa) del Suramericano, Yaleska Colina se conoció que los padres de la misma estuvieron vinculados a la actividad deportiva.
«Ella pertenece al club de Los Aceiticos –Ciudad Bolívar- su mamá y su papá fueron atletas de alta competencia, Leonard Colina y Yecsi Lezama. Su mamá estuvo en varias paradas internacionales del vóleibol de playa y su papá estuvo en la selección de vóleibol de playa», describió Cedeño.
Para cerrar, expresó su «alegría por el triunfo que logramos y aprovecho para hacer un llamado especial a la gobernadora del estado Bolívar que es una ferviente apasionada de esta disciplina, y jugadora para que nos apoye».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!