Fausto Romeo Monte, director general de Consenso Educativo, ha expresado la necesidad de que los colegios privados ajusten sus matrículas a la situación económica actual del país.
Durante una entrevista concedida a la periodista Shirley Varnagy, Romeo argumentó que las resoluciones que rigen los costos escolares están «desfasadas y desactualizadas», asegurando que esto dificulta el funcionamiento de los centros educativos.
El también educador indicó que uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones educativas privada es el pago de las prestaciones sociales a los docentes.
Romeo Monte apuntó que, a pesar de que los colegios están de acuerdo con cumplir con el mencionado beneficio, la inflación y la fluctuación del dólar complican el calculo y pago acumulado de las prestaciones, haciendo que las propuestas de entregarlas anualmente se conviertan más factibles para la sostenibilidad financiera.
Calidad educativa
En este partícula, el director del Consenso Educativo puntualizó que el principal valor de las instituciones privadas es la calidad de educación que ofrecen.
Es por ello que para mantener esta calidad y retener a los profesores talentosos es importante que las cuotas de escolaridad se reflejen en los costos operativos de los planteles.
A su vez, señaló que la situación se ha vuelto más compleja desde febrero de este año, cuando muchos padres y representantes comenzaron a pagar en bolívares.
La inflación constante diluye el valor de estos pagos, afectando directamente los ingresos de las instituciones.
Romeo Monte advirtió que, si no se toman medidas, se pone en riesgo la estabilidad financiera de los colegios.
Reto de la morosidad
En cuanto a la morosidad, Romeo informó que en abril y mayo de 2025 se registró un pico de hasta 60 %, aunque este porcentaje ha bajado a 25 % para finales de julio.
Reconociendo la responsabilidad de los padres en estos pagos, sugirió que, ante dificultades económicas, se comuniquen con la directiva de los planteles para buscar soluciones de pago más flexibles.
Además, destacó que la situación ha generado un porcentaje de migración estudiantil. Aproximadamente el 6-7 % de los estudiantes se trasladan de colegios privados a públicos, mientras que solo un 2-3 % hace el cambio inverso.
Incertidumbre y ajustes de matrícula
La incertidumbre económica también afecta la planificación de los colegios privados.
Romeo Monte explicó que, aunque la mayoría de los planteles realizan jornadas de formación docente, estos beneficios podrían reducirse si el número de estudiantes disminuye.
Par concluir, sentenció que es fundamental fijar una cuota de escolaridad estable por un período de 12 meses.
Esta medida evitaría tener que realizar ajustes mensuales, una situación que, según el profesor, se vivió entre 2005 y 2007, y que resultó insostenible para el sistema educativo privado.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!