Alan Bergman, reconocido letrista ganador del Oscar, Grammy y Emmy, falleció a los 99 años el pasado jueves por la noche en su residencia de Los Ángeles, informa Variety. Su nombre es inseparable del de Marilyn Bergman, su esposa y compañera creativa durante más de seis décadas.
Juntos, firmaron clásicos atemporales como “The Windmills of Your Mind”, “The Way We Were” y “In the Heat of the Night”, canciones que marcaron la historia del cine y la música popular.
Marilyn, quien murió en 2022, fue también una pionera: la primera mujer presidenta de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP). A pesar de su partida, Alan continuó escribiendo letras, manteniendo viva la pasión y la obra que ambos compartían.
Letras que trascendieron generaciones
A lo largo de los años, los Bergman tejieron puentes entre la era dorada del cancionero estadounidense —con figuras como Rodgers & Hart, Cole Porter e Irving Berlin— y la sensibilidad contemporánea de las décadas de 1960, 70 y 80.
Su lírica, profundamente poética, fue clave para el éxito de muchas producciones cinematográficas, aportando emoción y profundidad a cada historia.
Gracias a su talento, trabajaron junto a compositores de renombre como Michel Legrand, Marvin Hamlisch, Quincy Jones, Henry Mancini y John Williams. Fruto de estas colaboraciones, el dúo logró ganar tres premios Oscar y sumar 13 nominaciones adicionales por canciones como “Papa, Can You Hear Me?”, “What Are You Doing the Rest of Your Life?” y “The Way He Makes Me Feel”.
Reconocimientos y legado musical
Además de sus logros en el cine, los Bergman cosecharon premios en la televisión y la música popular. Ganaron varios Emmys y Grammys, entre ellos por la grabación de “The Way We Were” interpretada por Barbra Streisand, así como por temas televisivos como “Maude”, “Alice”, “Brooklyn Bridge” y “Good Times”. También incursionaron con éxito en Broadway con musicales como “Ballroom” y “Like Jazz”, mostrando la versatilidad de su escritura.
Alan Bergman nació en Brooklyn el 11 de septiembre de 1925. Marilyn Keith, también nacida en Brooklyn tres años después, conoció a Alan a finales de los años 50 en California, cuando ambos colaboraban con el compositor Lew Spence. Desde entonces, su vínculo personal y artístico se convirtió en uno de los más longevos y prolíficos del medio.
Le sobreviven su hija Julie y una nieta. Por otra parte, una celebración previamente planificada para conmemorar su centenario —el 11 de septiembre en Santa Mónica, California— seguirá adelante, según confirmó un portavoz de la familia.
Ahora, el evento se convertirá en un homenaje al legado compartido de Alan y Marilyn, y contará con invitados como Seth MacFarlane, Dave Grusin, Michael Feinstein y Jackson Browne.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!