La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el inicio de negociaciones con importantes empresas transnacionales del sector energético para concretar la exportación de la primera molécula de gas del país, un hito proyectado para el año 2027.
Desde el 14.º Foro Internacional del Gas en Rusia, Rodríguez destacó que Venezuela posee las octavas reservas de gas más grandes del mundo. Señaló que los nuevos proyectos en desarrollo buscan «consolidar al país como un actor clave en el mercado energético global», especialmente ante la creciente demanda de gas en América Latina y el Caribe, que se espera crezca un 132 % en los próximos años.
Geopolítica y alianzas estratégicas
Rodríguez afirmó que el gobierno venezolano mantiene acuerdos estratégicos con Rusia en el ámbito energético, los cuales —según dijo— «consolidarán la cooperación bilateral y la defensa de la soberanía sobre los recursos naturales».
La funcionaria puso de relieve el peso geopolítico de estas alianzas, al recordar que Rusia, Irán y Qatar concentran el 51 % de las reservas mundiales de gas. Además, subrayó que al sumar las reservas de petróleo y gas de Rusia y Venezuela, ambos países «poseen el 24 % de la energía del planeta».
En este contexto, la vicepresidenta lanzó una fuerte crítica.
«Quizás eso explica por qué Estados Unidos quiere apropiarse de los hidrocarburos de Venezuela, Rusia e Irán, para sostener su dominio hegemónico frente al nuevo orden mundial que se está construyendo», afirmó.
Impacto del conflicto de Ucrania en Europa
En su análisis del panorama energético mundial, Rodríguez sostuvo que el conflicto en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia «han transformado los flujos globales de energía».
A su juicio, Europa está experimentando un proceso de «desindustrialización» al sustituir el gas ruso por el estadounidense, una acción que ha elevado sus costos energéticos y mermado la competitividad de sus industrias.
Finalmente, Rodríguez reiteró que el gas «será una de las fuentes energéticas más importantes en la transición hacia modelos sostenibles». Concluyó enfatizando que Venezuela «busca aprovechar su potencial gasífero para atraer inversiones, diversificar su economía y fortalecer su papel dentro del mercado internacional de energía».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!