Fotografía de archivo de un incendio forestal en Quilpué (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

Un total de 14 personas han sido detenidas en las últimas horas por su presunta responsabilidad en los incendios forestales que arrasan cientos de hectáreas en el centro-sur de Chile y que hasta el momento han cobrado la vida de una persona, informaron este lunes autoridades locales.

Según la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, la víctima mortal se registró en la región central del Maule, una de las más afectadas, junto a las de la Araucanía, Biobío y el Ñuble, en las que además se tuvo que atender a 38 personas que resultaron damnificadas.

Un total de 28 viviendas resultaron afectadas en estas regiones donde se mantienen 22 foscos de incendio activos, en condiciones de extremo calor pero con vientos suaves, lo que de momento facilita las tareas de extinción.

De acuerdo con cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en La Araucanía, durante la presente temporada estival se han registrado 4.016 incendios, de los cuales 684 han ocurrido en esta región, una zona de alto valor ecológico, donde las empresas madereras han sustituido los árboles originarios por extensas plantaciones madereras extractivas, en su mayoría de eucalipto.

11.300 áreas afectadas

Hasta esta mañana, el total de áreas afectas por los incendios era de 11.300.

“Las condiciones meteorológicas son bastante más favorables, no obstante el viento es nuestro problema en estos momentos, añadió el director de Senapred La Araucanía, Alejandro Pliscoff

En este contexto, la mesa técnica realizada durante la mañana de este lunes acordó que mantendrá la alerta roja en las regiones de Biobío y La Araucanía, así como en las comunas de Pinto y San Ignacio en la región de Ñuble, y extender el toque de queda en 12 comunas de la Araucanía declarado por el Gobierno el pasado sábado.

«Estamos enfrentando condiciones de alto riego de incendios forestales, en particular en la zona centro-sur del país, y por ello es necesario que todos colaboremos en las tareas de prevención con mucha seriedad», argumentó el presidente Gabriel Boric desde el palacio de La Moneda.

Horas antes, la Dirección Meteorológica de Chile había emitido una alerta roja para este fin de semana por temperaturas extremas que pueden alcanzar hasta los 40 grados centígrados en varias regiones del país, más de 10 grados por encima de lo media para esta época del año.

El mandatario explicó que el estado de emergencia preventivo regirá desde este sábado para las regiones de Ñuble y Maule, a 400 y 300 kilómetros al sur de Santiago, una medida que permitirá «contar con la presencia del Ejército en labores de patrullaje».

También se decretó el toque de queda nocturno en algunas localidades del sur, principalmente en la región de La Araucanía (730 kilómetros al sur de la capital), donde se han observado «indicios de incendios intencionales», lo que permitirá «resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas», indicó Boric.

Extensos bosques

Por su abrupta topografía, sus extensos bosques y su clima, Chile siempre ha tenido incendios, pero su frecuencia e intensidad ha aumentado desde 2010, según la gubernamental Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El cambio climático, la megasequía que dura más de una década y la expansión de la llamada «interfaz urbano-rural» (zonas donde se mezclan vegetación combustible y edificaciones) han contribuido a ello, de acuerdo a expertos.

El gran punto de inflexión lo marcan los megaincendios de 2017, que consumieron casi 600.000 hectáreas en el centro-sur y obligaron a modificar la escala con la que se medían los incendios a nivel global.

Los más mortíferos de la historia, sin embargo, ocurrieron hace justo un año en la región de Valparaíso, cuando cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas se propagaron rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y causaron 136 muertos.

Hasta ahora hay siete personas detenidas como presuntos responsables del fuego, entre ellos varios bomberos y funcionarios de Conaf.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store